Luego de una cita de análisis con los 34 directores de nosocomios de tercer nivel del país, la ministra de Salud, María Renée Castro, hizo inspecciones.
La Paz, 14 de junio de 2024 (AEP).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, hizo una visita técnica al Complejo Hospitalario Viedma, en Cochabamba, y entregó 144 ítems que beneficiarán a la población de todo el departamento valluno.
Luego del análisis desarrollado junto a los 34 directores de los hospitales de tercer nivel de todo el país, la ministra y su equipo de trabajo empezaron las inspecciones a estos recintos médicos. Chuquisaca fue el primer departamento y ahora le sigue Cochabamba.
En la oportunidad, en Cochabamba, la autoridad visitó los ambientes del Hospital Maternológico Germán Urquidi, Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés y el hospital Viedma, cada uno acompañada por su director y personal del establecimiento de salud.
“Una de las tareas que también nos hemos propuesto con los directores es trabajar en un sistema de referencia y contrarreferencia que funcione, que permita saber a dónde me toca a mí como paciente; por ejemplo, no todos los niños que se resfrían tienen que ir a un hospital pediátrico, pueden resolver y deberían resolver en primer o segundo nivel, pero algunos segundos niveles prefieren no asumir su responsabilidad, es más fácil llenar la boleta y mandarlos al tercer nivel, algo que hoy día está saturando nuestros hospitales”, manifestó Castro en contacto con los medios de comunicación de Cochabamba.
Al concluir el recorrido, anunció la adquisición de equipamiento de vanguardia para mejorar la calidad de atención, en el marco del Sistema Único de Salud (SUS), cumpliendo así el compromiso asumido durante la primera semana de junio con 34 directores de hospitales de tercer nivel de todo el país.
Los cuatro directores solicitaron la adquisición de equipos, como una torre laparoscópica, ecógrafos portátiles, máquinas de anestesia, un electrobisturí, desfibriladores y aspiradores de secreciones, entre otros. Todas las solicitudes que serán evaluadas de forma prioritaria por esta cartera de Estado.
Castro añadió que volverá a reunirse en agosto de este año con los directores, ya que cada uno de ellos está recabando información y evaluando la situación de cada nosocomio para un trabajo conjunto con el Gobierno nacional.
Además, esta cartera estatal entregó 144 ítems para fortalecer al recurso humano de los establecimientos de salud de esta región. De los 144 profesionales, 26 forman parte del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, el Hospital Maternológico Germán Urquidi, hospital Viedma y el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés; el resto de los médicos (118) fortalecerá los establecimientos de salud del área urbana y rural de Cochabamba.
“Van a incorporarse ya a los hospitales los que están recibiendo hoy su memo, van a estar realmente en todo el departamento de Cochabamba. La responsabilidad con ustedes es muy grande porque tengan en cuenta que en todos los municipios los van a esperar con los brazos abiertos, los van a esperar con cariño y van a esperar de ustedes lo mismo, que los atiendan con cariño, que cuando les estén hablando los escuchen, que cuando ustedes los atiendan realmente se sientan que están mejorando desde el mismo momento en que ustedes les abrieron las puertas, empecemos por ahí, es tiempo de humanizar la medicina”, reflexionó la ministra.