Después de la pandemia, el sistema sanitario nacional y el Gobierno buscan preparar a Bolivia para una eventual situación similar.
La Paz, 03 de septiembre de 2023 (AEP).- La pandemia del Covid-19 dejó varias lecciones a la gestión del Gobierno actual. El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, identificó cuatro de ellas que buscan fortalecer la respuesta del país ante una situación similar.
Vigilancia epidemiológica
“Uno de los aspectos más importantes es la vigilancia epidemiológica. Sabemos que hay enfermedades de transmisión rápida y estas son las virales y respiratorias. Con la experiencia ganada con el Covid y la influenza, tenemos un equipo de respuesta rápida capacitado —junto a laboratorios de referencia nacional como el Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) y el Cenetrop (Centro Nacional de Enfermedades Tropicales)— que está alerta para detectar lo que podría estar circulando y así actuar inmediatamente al respecto”, dijo.
Uno de los elementos que permite que la vigilancia epidemiológica se mantenga lo más eficaz posible es la capacitación. Para ello, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) nacional organizó recientemente un taller en el que el personal de ambos laboratorios de referencia profundiza sus conocimientos de los protocolos de vigilancia epidemiológica y se consensúan prácticas y protocolos.
Además, en esta oportunidad se evaluó la disponibilidad de reactivos e insumos para enfrentar brotes de enfermedades prevenibles, también se monitoreó la cantidad de vacunas disponibles.
Estas acciones aseguran que los expertos podrán tomar decisiones rápidas ante situaciones de posibles crisis.
Prueba de antígeno nasal durante la pandemia. Foto: Archivo
Fortalecer la cadena de frío
Otro aspecto que mostró su importancia estratégica en el momento de organizar una vacunación masiva de toda la población fue la cadena de frío.
“Desde el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) vimos que puede presentarse la necesidad de transportar vacunas que requieren un manejo especial. Es por eso que ya están en camino los refrigeradores precalificados, se está haciendo entrega de los mismos, también se han hecho entregas de refrigeradores de menos setenta grados. Este tipo de acciones son las que deben desarrollarse constantemente”, detalló.
Anteriormente, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, además de brindar refrigeradores, anunció la puesta en marcha de un proyecto que busca potenciar la cadena de frío en lugares de difícil acceso, con equipos que funcionen con luz solar. De esta manera las vacunas podrán tener una vida útil más larga, incluso en regiones donde no hay luz eléctrica.
Cooperación interministerial
Luego de una pandemia como la que atravesó el país y el mundo, Enríquez aseveró que la cooperación interministerial es trascendental para velar por el bienestar del país en una situación de emergencia.