Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fotos: FIL/RRSS

Se esperan más de 110 mil asistentes a la Feria Internacional del Libro La Paz 2024

Con más de 500 actividades y 10 áreas especiales, la principal cita literaria y cultural del país comienza el 31 de julio en el campo ferial Chuquiago Marka.

El presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, David Pérez, dio a conocer que esta gestión se tienen grandes expectativas para la Feria Internacional del Libro La Paz (FIL La Paz) 2024. Dijo que, si bien los éxitos no solo se miden en cifras, este año se espera superar los 110 mil asistentes.

“Las expectativas siempre son crecer, que significa tener más expositores, más libros presentados y llegar a más gente. El año pasado tuvimos más de 99 mil visitantes; un año antes, 104 mil, este año ojalá y que nos acompañen los pueblos paceño y alteño y lleguemos a los 110 mil o pacemos esa cifra”, afirmó Pérez, quien lidera la organización del evento cultural más importante del país.

Para esta versión se tienen previstas más de 500 actividades que colmarán los 12 días que dura el evento y que comenzará el 31 de julio en la noche. Para hacer más fácil el acceso del público a las propuestas que más interés les generan, se identificaron 10 temáticas.

“Esta iniciativa la motivó la idea de organizar un poco mejor las actividades. Como son tantas, suman más de 505. Entonces había que ponerlas juntas para que la gente se pueda ubicar mejor. Es la idea de que el público pueda asistir a las actividades que le interesa. Además, la feria es un lugar de encuentro, donde las personas pueden encontrarse con su autor, sacarse una selfi, pero también conectarse con otras personas con las que comparten intereses”, explicó Pérez.

FILLaPaz297242

La Feria Internacional del Libro de La Paz 2024 tendrá más de 500 actividades.

La primera es Brasil, que es, además, el país invitado. Su diversidad y riqueza están presentes con espectáculos, exposiciones, demostraciones, publicaciones, conferencias y talleres, dictados por los más de 10 escritores que llegarán gracias a la embajada de esta nación.

La Fundación Patiño, que es la institución invitada de honor, es la segunda temática. La instancia presentará actividades en torno a las áreas que abarca en el país, sobre todo educación, agroecología, salud y cultura. Tendrá experiencias inmersivas, eventos artísticos y académicos.

El tema de este año, que es la tercera temática, es Memoria y Voces de la Naturaleza, que tendrá actividades académicas, artísticas y exposiciones dedicadas al pantanal y la amazonia boliviana, espacios que el país comparte con Brasil.

La cuarta línea está dedicada a los menores de edad que estudian en unidades educativas, tendrá representaciones teatrales, títeres, cuentacuentos y talleres que fomentan la lectura y escritura.

La quinta temática es FIL Artes, que integra eventos de música, danza, teatro, fotografía y cine. La sexta es FIL Cómic, un espacio dedicado a la historieta, con conferencias, conversatorios, talleres y el Congreso Nacional de Historietas.

FILLaPaz297243

El evento se llevará a cabo en el campo ferial Chuquiago Marka.

La séptima temática es la ilustración, que tendrá charlas, cursos y presentaciones en vivo; la octava es FIL Poesía, que dará espacio a los apasionados de este género literario gracias al desarrollo del Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras, que contará con recitales y presentaciones de libros con destacados poetas nacionales y extranjeros.

La novena temática está dedicada al Bicentenario de Bolivia; y por último está FIL Conexión, que motivará encuentros empresariales del sector editorial.

Pérez recordó que es un momento importante para la literatura nacional, y la FIL La Paz 2024 es la principal vitrina para escritores, sobre todo nóveles. Aseguró que el esfuerzo que hacen los creadores literarios nacionales es muy importante y requiere todo el apoyo de la población, con la compra y consumo de sus obras, pero también de los diferentes niveles de gobierno, que pueden motivar el desarrollo de la literatura no solo del departamento, sino del país.

LA FUNDACIÓN CULTURAL DEL BCB PRESENTA EL NUEVO EDIFICIO DEL ABNB

Por su parte, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) será parte de la FIL y expondrá la maqueta del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), una moderna infraestructura amigable con el medioambiente.

Además, los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB presentarán más de 30 actividades.

FILLaPaz297244

El tema de esta versión de la FIL La Paz es Memoria y Voces de la Naturaleza.

El edificio del ABNB está actualmente en construcción en Lajastambo, Sucre. Es una edificación que celebra los 200 años del país destacando la importancia de la conservación y divulgación de la memoria de nuestra plurinacionalidad. La nueva infraestructura del archivo más importante de Bolivia tendrá amplias áreas verdes, con especies y árboles nativos.

El proyecto arquitectónico tendrá la forma de un libro abierto y una vela. El edificio contará con equipamiento ecotecnológico, acorde a los nuevos tiempos, e incluirá un sistema de cosecha de agua de lluvia que permitirá el aprovechamiento del recurso hídrico para diversos usos: alimentación de inmuebles sanitarios, riego de áreas verdes y almacenamiento.

Además, la FC-BCB presentará la maqueta digital del edificio del Centro de la Revolución Cultural, una moderna construcción de última tecnología inspirada en las ruinas de Puma Punku, conjunto arqueológico de la cultura tiwanacota. La infraestructura contará con un auditorio con capacidad para 200 personas, un vestíbulo para actividades culturales, salas de exposiciones y música, una biblioteca y un archivo.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda