Encuéntranos en:
Búsqueda:

Se fortalece la atención materna con 121 salas de parto intercultural

La articulación con gobiernos municipales ha permitido incorporar gradualmente a más de 40 prestadores de medicina tradicional, entre ellos parteras y médicos tradicionales, como parte del personal de salud local.

La implementación de 121 salas de parto con adecuación intercultural se consolida como una experiencia exitosa en la mejora de la atención materna y neonatal en el país, según datos de la Dirección General de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud. Estas salas, instaladas en establecimientos de salud de todo el país, promueven el respeto a las costumbres, la participación de parteras y la gratuidad del Sistema Único de Salud (SUS).

“La población ha recibido muy bien estas salas, que permiten que las mujeres decidan si desean ser atendidas por personal de salud o por una partera tradicional. Esto ha incrementado el número de partos institucionales y reducido los riesgos asociados a los partos domiciliarios”, explicó la profesional técnica de la Dirección General de Medicina Tradicional, Elsa Núñez Condori.

La articulación con gobiernos municipales ha permitido incorporar gradualmente a más de 40 prestadores de medicina tradicional, entre ellos parteras y médicos tradicionales, como parte del personal de salud local. “Nuestro objetivo es que estos saberes estén integrados de forma sostenible en los servicios del SUS”, añadió Núñez, destacando que la inclusión fortalece la confianza de las comunidades en el sistema público.

Estas salas están adaptadas a las características culturales y geográficas de cada región, desde las tierras bajas hasta el altiplano, y equipadas con colchonetas, sogas de sujeción, esterillas y camas adecuadas para el parto vertical, una práctica ancestral que respeta la postura elegida por la madre y contribuye al bienestar de la mujer y del recién nacido.

Actualmente, la Dirección de Medicina Tradicional ha registrado 2.367 prestadores de medicina tradicional para el ejercicio legal de su labor, de los cuales 206 son parteras.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda