Encuéntranos en:
Búsqueda:

Servicio Departamental de Salud confirma el tercer caso de sarampión en Cochabamba

La entidad especializada en salud activó protocolos epidemiológicos y de vacunación masiva para contener el brote y posibles contagios.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el tercer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de un niño de dos años residente del municipio de Cercado.

La información la dio a conocer la directora del Sedes, Cintia Rojas, al explicar que el menor presenta la sintomatología característica de la enfermedad. Actualmente se encuentra bajo vigilancia médica y en aislamiento domiciliario.

“Es el tercer caso confirmado por laboratorio en nuestro departamento”, indicó la autoridad sanitaria. Declaró que el paciente se encuentra estable y cumpliendo estricta cuarentena mientras el equipo médico hace un seguimiento diario.

Ante la confirmación, el Sedes activó de inmediato los protocolos epidemiológicos y de bioseguridad, incluyendo la investigación de contactos directos e indirectos. Además se inició una campaña de vacunación masiva en el entorno cercano al paciente para prevenir la propagación del virus. Los otros casos reportados corresponden a los municipios de Sacaba y Omereque.

Las autoridades hacen un llamado a la población para mantener actualizadas las vacunas y seguir las recomendaciones sanitarias para controlar este brote.

La ministra de Salud, María Renée Castro, manifestó que, como Estado, se tiene la responsabilidad de proteger la vida y la salud de la población, especialmente la de la niñez.

Lamentó la actitud de quienes promueven el discurso contra las vacunas generando una desinformación. “Ellos no asumirán las consecuencias. Las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas; su efectividad está respaldada por la ciencia y por organismos internacionales de salud”, reprochó.

Pidió que se actúe con responsabilidad y conciencia y que se confíe en el conocimiento médico y en las decisiones que, como país, se asumen para cuidar a la población.

Cochabamba registraba sus primeros casos de sarampión el 20 de julio. Un bebé de tres meses y un joven de 20 años habían contraído la enfermedad. Uno era oriundo del municipio de Omereque y el segundo de Sacaba. Frente a estos casos, el personal de salud inició inmediatamente el bloqueo epidemiológico para evitar más brotes. Se desarrolló una jornada de vacunación, en la que las brigadas de salud procedieron a la inmunización a menores de edad.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda