El Salar de Uyuni continúa siendo el principal atractivo turístico del país y cuadruplicó el flujo de visitantes.
El viceministro de Turismo, Hiver Flores, destacó que el primer semestre de 2025, la industria sin chimeneas generó $us 793 millones, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2024.
“Este año estamos superando ampliamente las cifras del turismo receptivo de 2024, que alcanzaron 740 millones de dólares. Nuestra meta es sobrepasar los 800 millones de dólares en ingresos por divisas hasta diciembre, pese a los desafíos internos y externos que enfrenta el sector”, destacó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
Flores informó que desde 2021, luego de la pandemia del Covid 19, el turismo tuvo un crecimiento constante.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Viceministerio de Turismo, en 2021 los ingresos fueron de $us 190 millones; en 2022 $us 499 millones; en 2023, $us 688 millones; y en 2024, $us 740 millones.
Atractivos
El Salar de Uyuni continúa siendo el principal atractivo turístico del país, a la fecha logró cuadruplicar el flujo de visitantes en comparación con la etapa prepandemia. Otros destinos, como la amazonia boliviana, Samaipata y la Ruta del Vino muestran una recuperación progresiva, impulsados por la promoción internacional y el interés de diversos mercados.
El viceministro informó que el turismo internacional ingresa principalmente por el aeropuerto de Viru Viru y la frontera terrestre de Desaguadero, con un comportamiento diverso según los mercados de origen. Mientras los visitantes asiáticos priorizan el Salar de Uyuni, los europeos muestran un creciente interés por la amazonia boliviana.
Flores recordó que Bolivia fue reconocida este 2025 por medios y revistas internacionales como CNN Travel, National Geographic y Condé Nast Traveler, que incluyeron al país entre los 15 principales destinos turísticos del mundo.
“El turismo boliviano no solo se ha recuperado tras la pandemia, sino que se encamina a cifras históricas. Gracias a las políticas de reactivación impulsadas por el presidente Luis Arce, Bolivia se consolida como un destino seguro, diverso y con un enorme potencial de crecimiento”, subrayó.
AEP