El evento telúrico, a 135 kilómetros de profundidad, no provocó daños materiales ni fue percibido por la población de las zonas afectadas.
La madrugada de ayer, a las 04.08.30, un sismo de magnitud 4,4 sorprendió al departamento de Potosí. El epicentro se localizó en la provincia Daniel Campos, según el reporte oficial del Observatorio San Calixto.
Nayda Nieto, pronosticadora y especialista de la institución, explicó que el evento tuvo una profundidad hipocentral de 135,6 kilómetros, lo que lo clasifica como un “sismo intermedio”. Este tipo de movimientos se generan en la placa de Nasca, producto del proceso de subducción con la placa Sudamericana.
“El epicentro de este sismo se registró a 111 kilómetros al sur de Villa Mártir y a 112 kilómetros al sur de Pisiga”, detalló Nieto, aclarando que la magnitud del movimiento telúrico no fue suficiente para causar alarma.
La especialista enfatizó en que, por la gran profundidad, el fenómeno no se sintió en la superficie ni ocasionó daños personales o materiales en las zonas cercanas. Ningún reporte de la población informó la percepción del evento.
La profundidad, según explicó Nieto, juega un papel clave en la intensidad con la que se perciben los sismos. “A mayor profundidad, menor posibilidad de generar efectos en superficie, aunque estos eventos sí reflejan la actividad tectónica constante en la región”, indicó.
El Observatorio San Calixto recordó que en esta zona del país la sismicidad es frecuente debido a la interacción entre la placa de Nasca y la Sudamericana, que producen choques y fricciones en el subsuelo.
“En la región de Potosí se registran entre dos a tres sismos por día, de distinta magnitud, aunque la mayoría no son percibidos por la población”, precisó Nieto.
Finalmente, la institución reiteró que estos fenómenos forman parte del comportamiento natural de la Tierra y recomendó a la población mantenerse informada a través de sus reportes oficiales que pueden ser encontrados en sus plataformas.
AEP