Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: MINISTERIO DE SALUD

Vacuna contra el sarampión es distribuida en más de 3.600 establecimientos de salud

De acuerdo con los reportes oficiales, el país registra 229 casos confirmados hasta la fecha, de los cuales Santa Cruz concentra el 83%.

Ante el incremento sostenido de casos de sarampión en Bolivia, el Ministerio de Salud reforzó la campaña de vacunación en todo el país. Hasta la fecha se reportaron 229 casos confirmados, de los cuales 192 —equivalente al 83%— se concentran en el departamento de Santa Cruz. La declaratoria de emergencia sanitaria nacional se mantiene activa.

“Tenemos la vacuna distribuida en más de 3.600 establecimientos de salud, lo que nos permite afirmar que existe la posibilidad de controlar este brote mediante la vacunación”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

La autoridad enfatizó la importancia de que la población cumpla con las medidas de bioseguridad y presente el carnet de vacunación, especialmente ahora que los estudiantes retornan a clases presenciales.

Según el reporte oficial, el sarampión se ha extendido a ocho de los nueve departamentos del país. Después de Santa Cruz, los casos se distribuyen en La Paz (13), Potosí (6), Cochabamba (6), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). Tarija es el único departamento sin casos confirmados.

La vacunación, que actualmente cubre a niños de 1 a 14 años con dosis de SRP y SR, se ampliará a mayores de 14 años en las próximas semanas. “Tendremos disponibilidad para ampliar la cobertura a este grupo poblacional, con el objetivo de garantizar que toda la población esté protegida”, aseguró Enríquez.

La presentación del carnet de vacunación será obligatoria para el retorno a clases, y se reforzarán las medidas de bioseguridad en las unidades educativas. El Gobierno continúa trabajando en coordinación con gobiernos municipales y departamentales para contener el brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niñas y niños. Su prevención efectiva depende de la vacunación oportuna.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda