El Presidente dijo que los avances en el censo deben mantenerse como estándar mínimo.
Los municipios de San Ramón y Yacuiba se benefician con viviendas sociales, radiobases de comunicación y con una infraestructura para la Feria Ganadera.
El Presidente dijo que los avances en el censo deben mantenerse como estándar mínimo.
Los municipios de San Ramón y Yacuiba se benefician con viviendas sociales, radiobases de comunicación y con una infraestructura para la Feria Ganadera.
Asimismo, Arce entregó 85 unidades habitacionales en este municipio.
La Asociación recordó que el trabajo de la prensa es esencial para la democracia y la convivencia pacífica.
El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) activó ayer dos alertas naranjas por la presencia de fuertes vientos que afectarán a siete departamentos durante este fin de semana.
“La población debe tomar los recaudos necesarios, esto en el norte integrado de Santa Cruz, hasta el domingo 31 de agosto, se prevé vientos moderados temporalmente fuertes con intensidades entre 60 y 90 kilómetros por hora”, informó la pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza.
Indicó que también se pronostican vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección oeste-noroeste, que a los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz y Tarija. Según el pronóstico, se registrarán ventarrones moderados a temporalmente fuertes, con velocidades que oscilarán entre 30 y 90 kilómetros por hora. Los departamentos bajo alerta naranja son: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz, donde se prevén ráfagas que variarán en intensidad según cada región.
En Santa Cruz, la segunda alerta advierte sobre vientos de hasta 90 km/h, que afectarán a las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.
“La población debe asegurar las calaminas,puertas, ventanas y toldos, y tomar los recaudos necesarios”, dijo Mendoza.
Además, en el reporte del Senamhi se recomienda a la población evitar estacionar vehículos o permanecer bajo árboles, postes, letreros o construcciones inestables, así como abstenerse de realizar chaqueos y quemas, debido al riesgo de que los vientos aviven los focos de calor, propaguen y provoquen incendios forestales.
AEP
Teléfonos:
290 2597 - 290 2266 - 290 2299 - 290 2587
Correo electrónico:
[email protected]
Dirección:
Calle Potosí esquina Ayacucho N° 1220 / Zona central, La Paz
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia comprometidos con la verdad detrás de las noticias.