Desde hace algunas semanas, el sistema financiero boliviano está siendo blanco de una serie de ataques inusitados, los cuales se intensifican a través de especulaciones y difusión de información falsa o errónea a través de las redes sociales. Estas arremetidas no tienen otra finalidad que generar zozobra en la población, promover un ambiente de crisis, para que luego gente inescrupulosa trate de sacar provecho de esta situación.
La especulación sobre una supuesta escasez de dólares en el país tuvo una repercusión muy marcada en la ciudadanía que se dejó llevar por rumores e información tendenciosa por parte de 'opinadores' y 'analistas', lo que ocasionó un elevado movimiento de personas que se volcaron a las calles en busca de la divisa extranjera; no obstante, el BCB asumió una serie de medidas que permitieron contrarrestar esta tendencia para volver a la calma.
Días después, un nuevo rumor se expandió por las redes sociales en alusión a supuestos problemas en la salud financiera del Banco Fassil, los cuales fueron desmentidos por la entidad; pero, pese a ello, volvieron a generarse largas filas para hacer transacciones bancarias, lo cual generó un colapso en sus plataformas digitales. Ante este hecho, la Autoridad de Supervisión del Sistema del Financiero (ASFI) aclaró que el sistema financiero boliviano es sólido y estable, y que los ahorros están resguardados.
A esto se suma una nueva tendencia que está proliferándose por las plataformas digitales, correos electrónicos y redes sociales, la cual es conocida como “phishing bancario”. Esta se constituye en un delito cibernético en el que delincuentes simulan comunicaciones de empresas para obtener nuestra información, como datos personales o financieros, según explicó la ASFI.
A través de esta técnica, ciberdelincuentes buscan acceder a claves de acceso u otros datos que les permitan hacer clonaciones o hackeos de las cuentas bancarias o dispositivos móviles que están asociados a las mismas.
Ante esta nueva arremetida, la ASFI volvió a recomendar a los consumidores financieros que usan la banca digital tener el cuidado necesario para acceder correctamente a los sitios web de las Entidades de Intermediación Financiera, a fin de evitar cualquiera de estas situaciones que van en desmedro de su economía.
Por lo visto, en los últimos días o semanas, el sistema financiero está sufriendo una serie de arremetidas de distinta índole, pero lo peor de todo esto es que el principal afectado es el ciudadano. Ante esta situación, el mejor remedio es informarse mediante fuentes fidedignas y no caer en rumores ni especulaciones promovidas por personas que no tienen reparo alguno en dañar la economía boliviana, es más, al parecer, este sería su objetivo final.