El martes 1 de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el servicio de traslado de 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural al día (m3/día) para las empresas TotalEnergies (proveedora) y Grupo Matrix Energia (destinataria), de Argentina y Brasil, respectivamente.
Este nuevo mecanismo de ingresos que reportará ganancias anuales de más de $us 200 millones es, ante todo, una muestra de la idoneidad de autoridades y ejecutivos del sector hidrocarburos para encontrar alternativas de negocios, pero, además, confirma la solvencia de la estructura e infraestructura del Estado Plurinacional en el rubro.
YPFB se asoció con las firmas argentina y brasileña, y funge como agregador y transportador internacional, por lo que está autorizada a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 km. Pero se debe recalcar que, además, la estatal gestionó, propuso y convenció a las otras partes de la viabilidad y pertinencia del proyecto, pues desde noviembre del año pasado, cuando se logró el acuerdo, se encargó del diseño conceptual, implementación de línea de negocio, adecuación normativa y regulatoria, y de la gestión operativa, comercial y aduanera. Prueba clara de la solvencia técnica y operativa de una empresa que trabaja a tono con estándares internacionales.
YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina y GasTransboliviano conforman el Sistema Integrado de Transporte del Gas en Tránsito que hará posible este servicio que tiene un alto potencial de ampliarse a futuro, dada la inagotable demanda de gas por parte de Brasil, y dada la alta capacidad de la infraestructura boliviana: ahora se trasladan 4,5 millones de m3/día, se espera llegar a 10 millones de m3/día con el actual contrato, pero la capacidad es de 35 millones de m3/día.
Esta nueva forma de ingresos es posible gracias a que en las recientes gestiones el Gobierno nacional trabajó para reactivar y refaccionar la red de transporte de hidrocarburos: 8.645 km de ductos que atraviesan 97 municipios y 1.300 comunidades de siete departamentos del país, de los cuales, 3.584 km son gasoductos que transportan gas natural a gran escala y alta presión, abastecen el mercado nacional con las redes domiciliarias y cumplen un rol fundamental en la exportación.
La gestión de hidrocarburos en Bolivia, reimpulsada y fortalecida desde que asumió el presidente Luis Arce, tiene vasta experiencia y solvencia en diferentes áreas, más allá de las labores fundamentales de producción y exploración, que ahora se reimpulsan gracias al Plan de Reactivación del Upstream. Asimismo, YPFB tiene un sólido prestigio regional debido a su estructura e infraestructura y, junto a sus numerosas empresas subsidiarias y filiales, puede ofrecer atención y servicios de alta calidad en logística, transporte y almacenamiento que, de manera paralela a la explotación, brindan importantes recursos para el TGE.
AEP