Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los enemigos de la democracia no quieren elecciones

Del dicho al hecho hay mucho trecho. El evismo y varios legisladores aliados a la vieja derecha cumplen a cabalidad este refrán: por un lado, se llenan la boca con un discurso de respaldo a los comicios presidenciales y, por otro, complotan contra el derecho de los bolivianos para asistir a las urnas el domingo 17 de agosto, poniendo por delante sus intereses políticos para generar un ambiente de descontento y de convulsión social contra el Gobierno y la población. Una muestra más de su vocación antidemocrática.

Sin duda, el evismo no quiere elecciones, no cabe en su cabeza que Evo Morales está inhabilitado como candidato, no solo por orden de la Constitución, sino por un fallo del Tribunal Constitucional. No le bastó con las protestas del año pasado que hirieron la economía con pérdidas de más de $us 3.000 millones y causaron que los precios de los alimentos se disparen; no le basta con el bloqueo legislativo a créditos internacionales por casi $us 1.600 millones; por ello ahora atenta contra el derecho del pueblo al voto.

Junto a un grupo de asambleístas opositores, la nueva derecha del evismo consiguió el rechazo del Legislativo a un crédito de $us 100 millones destinado a la atención de los desastres naturales y la votación en el extranjero, pese al compromiso en el Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia de febrero. Un complot que cocinó desde el Senado y que tuvo un antecedente: el boicot a una sesión legislativa en la cual sus senadores, junto a otros de CC y Creemos, evitaron el quórum para su instalación. 

Más aún sin rubor de mostrar su rostro antidemocrático, el evismo anunció el bloqueo a todas las leyes comprometidas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El plan está en curso. Las normas para poner en vigencia el sistema de transmisón preliminar de resultados electorales (TREP) y el debate público obligatorio de los candidatos están en la congeladora del Senado; y ni siquiera se debatieron la de la vigencia del principio de preclusión, la que establece la paridad y la alternancia en los binomios, y la referida a cambios en la ley de juicios de responsabilidades para incluir a los vocales electorales.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue taxativo sobre lo sucedido en la sesión que rechazó ayer el préstamo de Japón, luego de más de 10 horas de discusión: el evismo no quiere comicios y es apoyado en este afán por parte de la oposición. Y para alimentar más los riesgos, Creemos, el Comité pro Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Mo- reno impugnaron la cartografía electoral y provocaron la suspensión del lanzamiento del calendario del TSE.

Para poner paños fríos a la incertidumbre, el TSE garantizó los comicios de agosto con los recursos que tiene a disposición, respaldados por el Presupuesto General del Estado (PGE), elaborado por el gobierno de Luis Arce; eso sí, advirtió de que la ciudadanía juzgará a quienes le ponen zancadillas a los créditos requeridos para la votación. Es que lo sucedido puso de nuevo en evidencia al evismo: está en contra de que se realicen unas elecciones plurales, transparentes, imparciales, participativas y libres de injerencias.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda