El Instituto Nacional de Estadística (INE) completó la digitalización y captura del 100% de las boletas censales a escala nacional, cumpliendo uno de los hitos fundamentales del proceso censal. Este logro incluye tanto el escaneo de las boletas a nivel de imagen como el procesamiento de la información mediante un software especializado. También se completó la revisión de las variables geográficas y los límites municipales.
En cuanto a la codificación de datos, el avance es del 82%, mientras que la consistencia de la imputación alcanzó un 10%. Todas estas tareas forman parte de un cronograma que se cumple de forma milimétrica, acorde con las mejores prácticas internacionales.
Este exhaustivo proceso permitirá la entrega de una base de datos final en agosto de 2025, que no solo reflejará el número de habitantes, sino también detalles sobre la forma en que viven y el lugar donde residen los 11.312.620 bolivianos censados.
Para llegar a esta etapa de digitalización y procesamiento de datos, el INE trabajó intensamente para cumplir con las metas establecidas, utilizando tecnología de punta que incluye el empleo de tabletas para la captura de datos de viviendas, lo que contribuyó a minimizar errores y aumentar la confiabilidad de la información.
Para reforzar la calidad del censo, se puso en marcha una revisión técnica internacional, tarea que está a cargo del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la Comisión Económica para América y el Caribe, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
Los expertos evaluarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del censo y su coherencia con otras fuentes de datos del país. La revisión técnica es una práctica internacional recomendada y refuerza el compromiso de Bolivia con la transparencia y la calidad de los datos del Censo 2024.
En marzo de 2024, Bolivia realizó el censo, que se destacó por ser el evento estadístico más participativo, moderno y transparente de su historia. En agosto de ese mismo año se presentaron los resultados preliminares del conteo poblacional nacional, departamental y municipal, revelando que la población total asciende a 11.312.620 habitantes.
Santa Cruz resultó ser el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.
Sin embargo, antes y después del censo, entidades como el Comité pro Santa Cruz, el Instituto Cruceño de Estadística, el Comité Interinstitucional por el Censo y personajes políticos como Vicente Cuéllar, Luis Fernando Camacho y otros generaron un revuelo mediático para expresar su descontento, calificaron los primeros resultados como un robo descomunal y exigieron una auditoría inmediata. Todos ellos no presentaron ni una sola prueba o un dato contundente para rebatir los resultados del censo.
El INE realizó un censo de calidad incuestionable, transparente y acorde con los estándares internacionales, alejado de los caprichos de dirigentes cívicos/políticos que expusieron argumentos endebles, consignas políticas y ninguna razón técnica. Los resultados trazan un horizonte de trabajo para los próximos 10 años.