Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un compromiso por la democracia

Es hora de cumplir los compromisos. El Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), culminó con humo blanco para 15 acuerdos plasmados en una declaración, con la conformidad del presidente Luis Arce, los vocales del TSE, los titulares de las cámaras de Diputados y de Senadores, precandidatos y los delegados de las organizaciones políticas. ¿La meta? Garantizar unas elecciones plurales, transparentes, imparciales y libres de injerencias.

La cita con las urnas del domingo 17 de agosto precisa de consensos que pavimenten su camino, dejando de lado intereses particulares y proselitistas por un compromiso con un país con una alta vocación democrática. Bien lo dijo Arce, se requiere de un respaldo total y sincero de todos los adscritos al convenio, en el marco de sus competencias, ante unos comicios que se prevén muy complejos por la preelectoralización anticipada que perjudicó a los bolivianos y al Gobierno, todo esto alentado por grupos opositores.

Sin embargo, este compromiso ya fue puesto en duda por la nueva y la vieja derecha, acostumbradas a sabotajes legislativos sazonados con apetitos desestabilizadores, que adelantaron su rechazo a la aprobación de un crédito de $us 100 millones para permitir el voto de los bolivianos en el exterior y la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), dos temas garantizados por sus propios representantes en la reunión con el TSE, léase Andrónico Rodríguez y Carlos Mesa.

Más aún, este anuncio sobre el incumplimiento de su palabra empeñada se extiende a proyectos de ley que se comprometieron a debatir y aprobar en la Asamblea Legislativa, para la inclusión de los vocales electorales en la ley sobre juicio de responsabilidades, para blindar el respeto al principio de preclusión en las decisiones que asuma el TSE, para la paridad y la alternancia en los binomios de candidaturas presidenciales, y para asegurar el debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial.

La responsabilidad asumida por cada órgano del Estado trasciende el cumplimiento de lo convenido, es un compromiso con el país, con el derecho al voto de los bolivianos y con la democracia. El TSE ratificó que va por ese camino, al igual que el presidente Arce y su Gobierno, que con su respaldo al encuentro del lunes y la garantía de los recursos necesarios para el proceso electoral en el Presupuesto General del Estado, que ascienden a más de Bs 220 millones, dio señales claras de este espíritu democrático.

Tal vez es mucho pedir, pero lo mismo se precisa de la nueva y la vieja derecha, aunque para ambas solo importa una agenda a su medida. Ya lo dejó en claro el vocal Gustavo Ávila, ahora la pelota se encuentra en la cancha del Legislativo para avanzar con un marco normativo solvente hacia las elecciones, para respetar lo asumido por las cámaras de Diputados y de Senadores, para que la cita del TSE no solo les haya servido para aparecer en la foto oficial, para no borrar con el codo lo que ya firmaron con la mano.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda