Doña Elisa, de 60 años, quien nació en Coripata, departamento de La Paz, en los últimos días obtuvo por primera vez su cédula de identidad gracias a la intervención del Servicio General de Identificación Personal (Segip).
Este documento le permitirá acceder a la Renta Dignidad que el Gobierno entrega a todos los adultos mayores de 60 años en adelante, tal como es el caso de doña Elisa, y no solo eso, se podrá beneficiar también con servicios de salud, entre otros.
Una cédula de identidad no es un simple documento donde se registran los datos personales, es la forma en que las personas son reconocidas como ciudadanos en plenitud, porque el carnet otorga derechos como el estudiar y tener un reconocimiento legal de los estudios; acceder a servicios básicos de salud y seguridad social, acceder a los bonos que otorga el Gobierno nacional para fortalecer a las familias bolivianas y fomentar la equidad, entre muchos otros derechos y beneficios.
Así como doña Elisa, existen en el país muchas personas que por diferentes razones no cuentan con una identificación y, es más, desconocen las medidas de protección que aprobó el Gobierno a las que pueden acceder con su carnet, por ello el Segip despliega una gran campaña para cedular a todos los habitantes del país y llegar a los rincones más alejados de la geografía nacional.
En agosto de 2022, el presidente Luis Arce declaró al departamento de Chuquisaca libre de indocumentados, hecho que, según dijo, se constituyó en un hito en la construcción del Estado Plurinacional.
Sucre, ciudad capital, fue el último municipio que cumplió la meta de la cedulación de los 28 que componen el departamento chuquisaqueño. Para este fin, el Segip desplegó brigadas móviles en los ocho distritos municipales como también en las cuatro regiones de Chuquisaca: Norte, Centro, Cintis y Chaco.
En abril de este año fue el turno de la región sureña de Tarija que obtuvo el título de departamento libre de indocumentados, el segundo del país. El anuncio oficial también lo hizo el mandatario aprovechando el mes aniversario de los 206 años de la Batalla de la Tablada.
En esta región, el Segip activó varios programas, entre las Brigadas Móviles, Segip a Domicilio, Segip Móvil, Segip en tu Escuela, Cedulación en Centros Penitenciarios, Segip sin Fronteras y otros.
Se emitieron 351.311 cédulas de identidad, de las cuales 39.615 son documentos nuevos, es decir corresponden a personas que nunca tuvieron una cédula de identidad.
La institución persiste con el trabajo esforzado pero satisfactorio en todo el territorio nacional, pues el objetivo final es llegar a 2025, año del Bicentenario de la fundación e independencia de Bolivia, con cero indocumentados en todo el país.
El Segip es la única institución facultada por ley para emitir cédula de identidad en todo lo largo y ancho del Estado Plurinacional de Bolivia. Está comprometido con la ciudadanía y está trabajando descentralizando la atención hacia las áreas rurales y ciudades intermedias, consolidando la imagen de la nueva institución de identificación, generando procesos dinámicos y eficientes para mejorar la atención al público en sus oficinas, construyendo la base de datos que brindará mayor confiabilidad y seguridad a la ciudadanía.