Tarija celebró los 208 años de la gesta de la Batalla de La Tablada de 1817, que allanó el sendero de la independencia de Bolivia en 1825. Y lo hizo con un horizonte promisorio, con el norte apuntando a la industrialización con sustitución de importaciones, que es impulsada por el gobierno de Luis Arce, para su desarrollo productivo, económico y de los 534.346 tarijeños contabilizados en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024, que lo convierten en el séptimo departamento con más población en el país.
La fortaleza de la economía de esta chura tierra, bajo el mandato de Arce, se expresa en el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de $us 2.486 millones a $us 2.889 millones, entre 2020 y 2023, mientras que el ingreso promedio de cada habitante subió de $us 4.269 a $us 4.731 en el mismo periodo. La pujanza de los emprendimientos es otro punto alto: de 2020 a 2024 se crearon 2.200 nuevas empresas y las exportaciones departamentales alcanzaron en promedio a $us 1.251 millones, entre 2021 y 2024.
En la Sesión de Honor por la efeméride tarijeña, Arce reconoció el enorme potencial productivo de esta región y garantizó una inversión millonaria para que ingrese de lleno a la era de la industrialización, con Bs 122 millones para el Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos; Bs 87 millones para la planta piscícola; Bs 82 millones para la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos; Bs 110 millones para dos plantas de agroinsumos… entre varias industrias concluidas y a punto de operar.
Además, anunció nueve grandes obras: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), con $us 50 millones; el Centro de Innovación Apícola de Villa Montes; el Mercado Central en Bermejo; el Mercado del Productor al Consumidor en el municipio de Tarija; obras carreteras por Bs 426 millones; el estudio para el tramo carretero Villa Montes-La Central, que es parte del Corredor Bioceánico; un centro de internación en Padcaya; la ampliación de escuelas en San Lorenzo; y la Industria de Vidrio Plano.
Siendo Tarija un histórico productor de gas, el Gobierno destinó $us 290 millones para la exploración en los últimos cuatro años. En 2024, se invirtieron $us 86 millones en los pozos Astillero X1, Villamontes X7, Bermejo X46D, Churumas-X3 y Ñupuco-X1000D; y para la presente gestión se programaron $us 146 millones para cuatro pozos. Sin duda, los hidrocarburos son una fuente clave de ingresos: el año pasado, $us 862 millones de los $us 903 millones de las exportaciones tarijeñas correspondieron al gas natural.
La inversión pública del Gobierno continuará reforzando este engranaje económico del departamento, con Bs 1.076 millones asignados por el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025; del total, el 59% irá a proyectos productivos (Bs 638 millones), el 19% a infraestructura (Bs 206 millones), el 16% a proyectos sociales (Bs 174 millones) y el 5% a proyectos multisectoriales (Bs 58 millones). De esta forma, Tarija avanza a paso firme en el fortalecimiento de su motor productivo, con la industrialización como bandera.