Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Presupuesto General del Estado 2025 entra en vigencia

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigor este 1 de enero después de que fue publicado en la Gaceta Oficial, todo enmarcado en la Constitución Política del Estado (CPE).

El PGE entra en vigencia después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional no lo aprobó debido a sus intereses políticos/económicos.

La Ley 1613 Presupuesto General del Estado – Gestión 2025 señala: "Por cuanto, habiendo transcurrido el término de 60 días sin haber sido aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional la Ley del Presupuesto General del Estado – Gestión 2025, en el marco del numeral 11 del parágrafo I del artículo 158 y del parágrafo II del artículo 164 de la Constitución Política del Estado, entra en vigencia a partir de su publicación".

El Gobierno remitió el proyecto del PGE 2025 a la Asamblea Legislativa el 30 de octubre. El 6 de diciembre, la Comisión de Planificación de Diputados aprobó el proyecto con modificaciones y lo remitió al pleno para su tratamiento, pero fue archivado.

Al igual que el presupuesto 2024, le pusieron trabas a la aprobación del PGE. Este nomeimportismo va de la mano de la estrategia de sabotear todas las propuestas del Gobierno, como los créditos de organismos internacionales.

La oposición tradicional y la nueva derecha intentaron hacer ver que el PGE solo beneficia al Gobierno nacional, cuando este documento es la base para la ejecución de obras y proyectos en el país, en las regiones y para el beneficio de la población.

El PGE 2025 no es un plan centralizado, sino que fue elaborado con los presupuestos remitidos por las 585 entidades del sector público, entre gobernaciones, alcaldías, universidades, empresas públicas, entre otras.

El proyecto del PGE 2025 mantiene la senda del crecimiento con una proyección de 3,51% e inversión pública de $us 4.024 millones con énfasis en la producción.

Más del 20% de los recursos están destinados para salud y educación, con un aumento de más de Bs 5.000 millones con relación a 2024.

Las gobernaciones recibirán Bs 9.657 millones (Bs 9.521 millones en 2024); los gobiernos municipales, Bs 21.435 millones (Bs 21.246 millones en 2024); y las universidades públicas, Bs 7.390 millones (Bs 7.239 millones en 2024).

Prevé una inversión pública de $us 4.024 millones para sectores estratégicos generadores de excedente en materia de hidrocarburos, electricidad y minería; se invertirá en infraestructura vial, comunicaciones, promoción de la industria y otros.

La inversión para el sector productivo llegará a $us 1.849 millones, de los cuales $us 491 millones irán al desarrollo de la industria; $us 483 millones, a distribución de energía; $us 368 millones, a la industrialización, exploración y explotación de hidrocarburos; $us 267 millones para el fortalecimiento e industrialización de la minería; $us 216 millones para fortalecer e impulsar la producción agropecuaria.

Queda claro, entonces, que el PGE 2025 beneficia al pueblo y proyecta el desarrollo del país.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda