Encuéntranos en:
Búsqueda:

Esperanza en la lucha contra el cáncer

Los números hablan por sí solos: 60.570 atenciones médicas brindadas por la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia representan más que una estadística, son historias de esperanza, de lucha y de un Estado presente en la batalla contra el cáncer.

Esta red, impulsada por el presidente Luis Arce —quien conoce en carne propia el desafío de enfrentar esta enfermedad— está transformando el panorama de la atención oncológica en Bolivia.

Es particularmente significativo que el 71% de las atenciones se realicen a través del Sistema Único de Salud (SUS), garantizando el acceso gratuito a los sectores más vulnerables.

Esta democratización de la atención médica especializada marca un antes y un después en la historia sanitaria del país, rompiendo las barreras económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a tratamientos oncológicos de alta complejidad.

Los centros ubicados en La Paz, El Alto y Santa Cruz no solo representan infraestructura de última generación, encarnan la visión de un presidente Arce que, habiendo sobrevivido al cáncer, comprende la importancia vital de contar con tecnología de punta y atención especializada accesible para todos los bolivianos.

La distribución geográfica de estos centros refleja un compromiso con la descentralización de servicios médicos especializados.

Las cifras revelan una realidad preocupante pero también la capacidad de respuesta: el cáncer de cervix (28,8%) y el de mama (27,9%) lideran los casos atendidos, seguidos por el de próstata (10%).

Estos datos son una llamada a fortalecer las políticas de prevención y detección temprana, especialmente considerando que el 71,2% de los pacientes son mujeres.

La inclusión de poblaciones tanto urbanas (86,1%) como rurales (13,9%) en la cobertura de estos servicios demuestra el compromiso con la equidad en el acceso a la salud.

Esta red de centros especializados está cumpliendo su promesa de llevar atención de calidad a todos los rincones del país.

En el Día Mundial contra el Cáncer, estas cifras nos recuerdan que la lucha contra esta enfermedad requiere no solo de tecnología y recursos, sino también de voluntad política y visión de Estado.

El presidente Arce, desde su experiencia personal como sobreviviente, ha transformado su batalla individual en una política pública que hoy beneficia a miles de bolivianos.

Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia son más que edificios con equipamiento moderno porque simbolizan que con responsabilidad política y alta tecnología es posible transformar vidas.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda