Encuéntranos en:
Búsqueda:

La industrialización de Oruro en marcha

El presidente Luis Arce Catacora impulsa la industrialización del departamento de Oruro con una inversión de Bs 322 millones, mediante la implementación de 12 proyectos de industrialización para sustituir las importaciones. Estas son obras tangibles e inobjetables para celebrar los 244 años de la gesta libertaria de esta región del país.

El departamento de Oruro tiene un potencial minero, agrícola, ganadero y en otras áreas, por lo que la industrialización tiene el fin de cambiar la base productiva de la región, transformar la economía y generar empleos para los orureños. Por esta razón, el Gobierno nacional trabaja para darle valor agregado, por ejemplo, a la quinua y el charque de llama, apetecidos por su alto valor nutricional en el mundo.

Bajo esta mirada, hace algunos días el Presidente entregó la Planta Industrial de Camélidos en Turco, con una inversión de Bs 73,4 millones, para potenciar la producción del sector y convertir a esa región en un polo de exportación. Cuenta con líneas de procesamiento de harina de hueso, curtiembre, producción de colágeno y un laboratorio de mejoramiento genético, entre otras instalaciones.

Para continuar con este ciclo, se construye la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para ganadería, en Sabaya, y los centros de servicio de procesamiento y almacenamiento de alimento para ganado en el municipio de El Choro.

Como parte de este proceso industrializador, el Primer Mandatario inauguró en el municipio de Challapata la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos, que produce yogures y leches ultrapasteurizada, deslactosada y saborizada.

A ellos se suma la moderna Planta Industrializadora de Quinua en el municipio de Soracachi. El complejo fue construido con una inversión de Bs 88,3 millones, que procesa 6.400 toneladas de cereal por año, de los cuales gran parte se exporta.

Pronto ingresará en producción la Planta Industrializadora de Zanahoria en Soracachi, que está en la etapa de pruebas, cuya construcción demandó una inversión de Bs 12,4 millones. La industria abastecerá al país jugos, mermeladas y harina de zanahoria.

Está en construcción el Centro de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos que está en pleno proceso de construcción; y, por otro lado, la Planta de Prefabricados de Hormigón, cuyas losetas serán utilizadas en beneficio de distintas urbanizaciones.

El Gobierno nacional ya remitió a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley de financiamiento para la Planta Refinadora de Zinc del departamento de Oruro, que consolidará la industrialización del mineral y se construirá con una inversión de alrededor de $us 329 millones. Todo está en manos de los legisladores.

De forma paralela a la industrialización, el Gobierno nacional invierte para obras de ampliación y construcción de carreteras. Se ejecutan proyectos de infraestructura vial, entre los cuales se cuenta la doble vía Oruro-Challapata, tramo I: Oruro-Cruce Vinto-Cruce Huanuni, y otros.

Estas obras son una demostración tangible de que el Gobierno nacional trabaja incansablemente por el desarrollo y la industrialización de esta región que, durante el auge de la minería, se puso al hombro el país para impulsar el desarrollo de Bolivia.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda