Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las carreteras que conducen al desarrollo

El Gobierno nacional impulsa la integración vial a través de la incorporación a la Red Vial Fundamental de carreteras para una mejor administración y realiza millonarias inversiones en la construcción de caminos, puentes y otras obras de infraestructura vial con el objetivo de integrar los nueve departamentos y las zonas productivas del país. 

El gobierno de Luis Arce, desde 2021, construyó 3.332 kilómetros de carreteras con una inversión de Bs 18.105 millones. Se entregaron 33 importantes proyectos carreteros, entre ellos están las dobles vías Sucre-Yamparáez, Huarina - Tiquina Fase I, el Túnel Incahuasi, la carretera Rurrenabaque-Riberalta o Montero-Yapacaní, entre otros. 

El Gobierno promulgó la ley que declara de prioridad nacional la incorporación a la Red Vial Fundamental de una ruta de más de 100,5 kilómetros que integra a Chuquisaca, Potosí y Tarija. Poco antes hizo lo mismo con el tramo Cruce Vinto-Cala Cala-Bolívar-Sacaca-Mallku Khota, que une a departamentos de Oruro, Potosí y Cochabamba. Estas carreteras pasan a depender de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para su mantenimiento y administración. 

Las carreteras son el motor de desarrollo del país porque incrementan las exportaciones, posibilitan un mayor acceso a mercados, reduce los costos de transporte, aumenta y diversifica la productividad agrícola e impulsa la integración territorial. Son un símbolo de integración, progreso, vinculación regional, mayor transitabilidad, movimiento logístico y nuevas oportunidades de desarrollo para todos los bolivianos.  

El Gobierno nacional construyó y construye modernas carreteras dobles vías, vías simples y puentes en varios departamentos como Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, La Paz, Potosí y otros. Se ejecutan para consolidar la vinculación internacional a través de la Red Vial Fundamental que posibilitará el comercio de los países de la región con mercados europeos hacia el Atlántico y con los asiáticos por el Pacífico. 

El presidente Luis Arce, además, deja numerosas otras obras como hospitales, unidades educativas, saneamiento básico, represas, viviendas sociales, agua potable, riesgo tecnificado, tinglados, canchas deportivas, centros de salud, puentes, adoquinado de calles y otros, a lo que se suma la edificación de al menos 200 plantas industriales, que son un legado imperecedero en la industrialización del país, el crecimiento económico y el bienestar de los bolivianos. 

Para conocer la real dimensión de la ejecución de obras, el Gobierno nacional movilizó a ministros, viceministros y otras autoridades para entregar un millar de obras para que la población tenga mejores condiciones de vida. Esta entrega forma parte del paquete de obras por la celebración del Bicentenario de Bolivia y se realizaron inauguraciones simultáneas de 200 proyectos cada una, el 1 de agosto, el 5 de septiembre, el 25 de septiembre y en la jornada de ayer. Quedan pendientes al menos otras 200 que serán inauguradas antes del 8 de noviembre. 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda