Encabezadas por Andrónico Rodríguez, la nueva y la vieja derecha del Senado aprobaron sin mayor trámite un proyecto de ley para sabotear varios artículos y disposiciones del Presupuesto General del Estado (PGE), aquel que evitaron debatir y consensuar el año pasado en su afán de perjudicar al Gobierno, pero no actúan con la misma celeridad ante la urgencia de darle el visto bueno a los créditos con organismos internacionales que fueron gestionados desde el año pasado para la atención de las emergencias en el país.
Es un capítulo más en la guerra política, económica, legislativa y mediática contra la presidencia de Luis Arce, alimentada por apetitos preelectorales que tienen en el punto de mira a los comicios generales de agosto, en una maniobra que perjudica a los gobiernos subnacionales que requieren de esos recursos para afrontar los daños por lluvias, granizadas, heladas e inundaciones, para que miles de familias reciban ayuda y se activen planes de reconstrucción de viviendas y de las zonas golpeadas por el clima.
Son tres préstamos que duermen el sueño de los justos desde hace tres semanas en la Cámara de Senadores por los intereses y la indolencia de Rodríguez y la derecha. Uno espera el tratamiento del pleno de esa instancia después del aval de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, pero todavía no está en agenda. Tiene que ver con $us 75 millones de la CAF para la atención de emergencias por los desastres naturales causados por las lluvias, la sequía, las inundaciones o los incendios forestales.
Los otros dos proyectos de ley fueron puestos en la congeladora por el presidente evista del Senado, que declinó su discusión en una sesión y los remitió a la Comisión de Planificación para darle largas a su tratamiento. Se trata de un crédito del BID por $us 250 millones para eventos extremos que surjan por el clima, epidemias o pandemias; y otro por $us 150 millones del BIRF y el BM, para que 256 municipios y 30.140 familias gestionen sus recursos hídricos ante los golpes del cambio climático en la agricultura.
Mientras, la época de lluvias continúa con sus embates y la cifra de los estragos no para de subir cada día. El último informe del Viceministerio de Defensa Civil señala que se registraron 23 fallecimientos, una emergencia departamental en La Paz, 22 municipios declarados bajo desastre y 76 afectados, 1.314 comunidades sacudidas por los desastres naturales y 109.156 familias damnificadas y afectadas. Y las proyecciones de los especialistas alertan de que el temporal no se apaciguará y más bien puede empeorar.
Gobernaciones y alcaldías se van quedando sin dinero para enfrentar esta situación y solo cuentan con el respaldo del Gobierno, que hace esfuerzos presupuestarios para no dejar desamparadas a las regiones y las familias afectadas. Incluso los municipios de La Paz enviaron una carta a Andrónico para que dé vía libre a estos créditos por una cuestión humanitaria, con celeridad, así como sucede con otros proyectos de ley que solo buscan generar desestabilización y descontento social contra el mandato de Arce.