Encuéntranos en:
Búsqueda:

Oruro ingresa a la era de la industrialización

El gobierno de Luis Arce Catacora impulsa la industrialización del departamento de Oruro con millonarias inversiones con el objetivo de que la región deje de producir productos primarios como minerales, carne de camélidos, lácteos y otros. Se trabaja incansablemente para que la región cuente con una economía de base ancha, diversifique su producción y sus exportaciones.

Como parte de esta política de industrialización con sustitución de importaciones, el Primer Mandatario entregó la Planta Industrial de Camélidos, emplazada en el municipio de Turco, con una inversión de Bs 73,4 millones para potenciar la producción del sector y convertir esa región del país en un polo de exportación.

Se proyecta que municipios de la región oriental, emporios tradicionales de la cría de camélidos, tendrán modernas plantas para procesar carne y pieles. Se prevé la construcción de la Planta Procesadora de Charque de llama en Machacamarca con una inversión de Bs 4,8 millones y la Planta Procesadora de Charque de llama en Challapata, con una inversión de Bs 5,3 millones.

A ellos se suma el Programa Pro Camélidos que invirtió Bs 170 millones para beneficio de 25.000 familias productoras del departamento y la construcción del Centro de Forraje en Pairumani, que garantiza alimento para llamas y alpacas. Todo forma parte de un proyecto integral de la industrialización del ganado camélido.

Se suma la moderna Planta Industrializadora de Quinua en el municipio de Soracachi. El complejo fue construido con una inversión de Bs 88,3 millones, que procesa 6.400 toneladas de cereal por año, de las cuales gran parte se exporta.

El Gobierno nacional ya remitió a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley de financiamiento para la Planta Refinadora de Zinc del departamento de Oruro, que consolidará la industrialización del mineral y se construirá con una inversión de alrededor de $us 329 millones. Todo está en manos de los legisladores.

Está en marcha la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos de Challapata, que demandó una inversión de Bs 45 millones. Se incrementará la capacidad de acopio de lácteos de 10.000 a 30.000 litros por día y se incorpora tecnología de punta para la producción de nuevos productos como leche pasteurizada de larga duración.

Asimismo, la Planta Procesadora e Industrializadora de Zanahoria, emplazada en el municipio de Soracachi, comenzó con la etapa de pruebas, cuya construcción demandó una inversión de Bs 12,4 millones. La industria abastecerá al país jugos, mermeladas y harina de zanahoria. En este municipio también terminó la construcción de un silo para el almacenamiento de semilla de papa Tolapalca Chico.

El fin de las importaciones se producirá por el desarrollo de las industrias que den un valor agregado a las materias primas, creación de empleos, mayor competitividad y la exportación porque la producción nacional, como el charque de llama y la quinua, es apetecida en todos los mercados internacionales por su alto valor nutricional.

Las industrias, entregadas y por entregarse, confirman que el departamento de Oruro ingresó en la era de la industrialización, de la mano del Gobierno nacional.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda