La decisión del TSE es un claro recordatorio de la importancia de cumplir con los procedimientos legales y estatutarios en la vida política de Bolivia.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una notificación que envía una clara señal de su compromiso con la seriedad y la legalidad en el proceso político en Bolivia.
En esta resolución, el TSE ha rechazado el registro y las decisiones tomadas en el X Congreso de Lauca Ñ, donde el expresidente Evo Morales, que excluyó de la convocatoria a las organizaciones fundadores del instrumento político, direccionó su reelección como líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su proclamación como candidato presidencial en 2025.
La notificación, entregada a la dirigencia nacional del MAS, observa que Morales incumplió el Estatuto del MAS y la convocatoria al congreso al no presentar el certificado de militancia requerido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Además, constató que algunos de los dirigentes elegidos en la Directiva Nacional no cumplían con el requisito de 10 años de militancia y no habían pagado sus aportes, tal como lo establecía la convocatoria al congreso.
Una oficina interna del TSE, que realizó el trabajo de observación de la cita política, estableció también que el evento terminó un día antes de lo previsto.
La resolución 0344/2023 del 31 de octubre detalla minuciosamente los artículos del Estatuto del MAS y rechaza el registro y las decisiones tomadas en el congreso en cuanto a elección de la Directiva Nacional y el Tribunal de Disciplina y Ética.
Además, esta resolución exhorta a la dirigencia elegida en 2017, a cuya cabeza está Evo Morales, a llevar a cabo un nuevo congreso de acuerdo con las disposiciones legales y las decisiones del TSE para la renovación de sus directivas.
El informe destaca que varios de los elegidos en cargos clave no presentaron el Certificado de Militancia emitido por el Órgano Electoral Plurinacional, un requisito esencial de la convocatoria al congreso. Del mismo modo, un número significativo de los elegidos no cumplen con el requisito de 10 años de militancia.
La decisión del TSE es un claro recordatorio de la importancia de cumplir con los procedimientos legales y estatutarios en la vida política de Bolivia. La seriedad con la que el TSE aborda este asunto es esencial para preservar la integridad y la transparencia en el proceso democrático del país.