La Batalla de Tumusla es la última refriega bélica que dio libertad e independencia a Bolivia. Después de más de 15 años (desde el año 1809 hasta 1825) de lucha, Bolivia declaraba la independencia con respecto a la monarquía española.
En las luchas anticoloniales e independentistas, se enfrentaron patriotas bolivianos contra los realistas españoles, aunque la historia oficial ignoró la participación de indígenas y mujeres como Túpac Katari, Bartolina Sisa, Dámaso y Nicolás Katari, Tomás e Isidro Acho, Tomás Callisaya, Pascual Ramos, Miguel Bastidas, Gregoria Apaza y muchos otros que tuvieron un rol protagónico en aquellos hechos.
La historia oficial intentó echar en el olvido la Batalla de Tumusla, a la que describieron como un simple motín. Investigaciones históricas serias demostraron que las tropas de Carlos Medinaceli derrotaron al general realista Pedro Antonio Olañeta.
Por esta razón, la Ley 606 declaró a la Batalla de Tumusla: “Se declara Patrimonio Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la 'Batalla de Tumusla', del 1 de abril de 1825, como última batalla que selló la Independencia del Alto Perú, suscitada en la localidad de Tumusla del municipio de Santiago de Cotagaita, provincia Nor Chichas del departamento de Potosí”.
La Ley N° 1368 de 1 de abril de 2021 declara Héroe Nacional al Cnl. Carlos Medinaceli Lizarazu, militar patriota que luchó por la independencia de Bolivia, vencedor de la Batalla de Tumusla.
La batalla se registró el 1 de abril de 1825 y estuvo encabezada por Medinaceli Lizarazu, que derrotó al general Olañeta, tal cual recalca el historiador militar argentino Juan Carlos Jones, quien escribió "en Tumusla cayó el último baluarte de los españoles en América del Sur y quedó consolidada la libertad de América".
El Libertador Simón Bolívar, en carta desde Lima, felicitó a Medinaceli por el triunfo de Tumusla diciéndole: "Escribí una nota especial al general Sucre manifestándole mis parabienes por la actitud de usted con respecto a la lección vigorosa y campal que dio usted al último de los generales españoles que servía de estorbo en nuestra campaña emancipadora". El Mariscal Antonio José de Sucre también se sumó al homenaje.
El general Carlos Medinaceli Lizarazu nació en Tijtapari, población potosina de la provincia Linares en 1779 y murió en La Paz a los 62 años. Lideró otras campañas como Secaya, La Chimba, Tirahoyo, Porco, Ñuqui, Chanchalla, San Lucas, entre otros.
Como un homenaje al hecho histórico de Tumusla, el gobierno de Luis Arce entregó la plaza histórica de la Batalla de Tumusla, en el municipio de Cotagaita, en Potosí, en memoria de quienes lucharon por la independencia de Bolivia.
La celebración del Bicentenario de la independencia de Bolivia, que será en breve, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar un mejor futuro para todos los bolivianos. Es menester pensar en la profundización del Estado Plurinacional de Bolivia y enfrentar las amenazas de quienes buscan el retorno del neoliberalismo y saquear la patria.
AEP