Los bonos soberanos de Bolivia repuntaron y se convirtieron en los de mejor rendimiento entre los mercados emergentes debido a la coyuntura postelectoral y la certidumbre que existe sobre la economía boliviana, que en el último tiempo mostró un superávit en las exportaciones.
Bloomberg reporta que los bonos soberanos en dólares con vencimiento en 2028 y 2030 subieron más de 3,5 centavos por dólar, alcanzando los 81 centavos, lo que los convirtió en los de mejor rendimiento entre los mercados emergentes.
La empresa de servicios financieros dice que el resultado electoral fortalece las perspectivas de un gobierno con respaldo parlamentario que aplicará un giro en la política económica. El impulso se debe a que Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, candidatos que defienden a capa y espada políticas neoliberales, pasaron a la segunda vuelta.
El estratega de KNG International Advisors, Bruno Gennari, afirmó que “con un presidente y un Congreso favorables al mercado asumiendo el cargo a partir de noviembre, los inversores comenzarán a descontar un cambio de 180 grados”.
Antes de los comicios, los bonos bolivianos ofrecían rendimientos superiores al 30% anual, reflejando la expectativa de un cambio de rumbo. Tras la votación, el estratega Ramiro Blázquez, de StonexX, proyectó que los precios podrían llegar a 85 centavos por dólar, en un escenario en el que “la representación de la izquierda se ha visto significativamente reducida”.
Sin embargo, Bloomberg centra su análisis en los resultados electorales como un factor que incide en el repunte de los bonos, pero no toma en cuenta a los resultados de las medidas que tomó el Gobierno nacional como una diversificación de las exportaciones, superávit en las exportaciones, fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas, confianza de los organismos internacionales, baja de la deuda externa y otros.
Un bono soberano es un instrumento de deuda emitido por un Estado con el objeto de acceder a recursos a través del mercado de capital, esto no es más que buscar dinero para cancelar algún compromiso o financiar un proyecto. Es soberano porque lo emite un Estado en ejercicio de su soberanía, por decisión propia sin presión de otras instancias.
En Bolivia, las emisiones de bonos soberanos en los mercados externos se realizaron de forma responsable, y se constituyeron en una alternativa fundamental para la captación de recursos para la implementación de políticas públicas. Las emisiones soberanas permitieron la construcción de carreteras, puentes, dobles vías, etc. favoreciendo a la integración de las regiones y al desarrollo de la economía nacional. En síntesis, se destina al financiamiento de proyectos de inversión pública que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
Este repunte de los bonos soberanos responde a un cambio de la percepción externa sobre el país, pues se observa una economía que genera confianza y estabilidad. Sin embargo, el país puede estar muchísimo mejor si los legisladores destraban los créditos de los organismos internacionales y dejan de lado el boicot contra el Gobierno nacional.
AEP