El gobierno del presidente Luis Arce, a través de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), está dando grandes pasos en lo que se refiere a la integración con diversas regiones del mundo, lo que a su vez se traduce en mayores oportunidades comerciales y fortalecimiento del turismo.
La semana pasada, en el marco de las buenas relaciones del Estado Plurinacional de Bolivia con países del continente, la aerolínea estatal sumó dos nuevos destinos a su oferta de vuelos, habilitando la ruta hacia La Habana (Cuba) y hacia Caracas (Venezuela).
Estas dos nuevas rutas se suman al abanico de destinos internacionales que ya tiene BoA, como son: Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú), Miami (Estados Unidos) y Madrid (España), lo que se constituye en una muestra de la fortaleza de la aerolínea estatal y de la política integracionista propia de la administración del presidente Arce.
La habilitación de estos dos últimos destinos, en particular, marcan un notable contraste con la política gubernamental aplicada en el aciago periodo que vino junto con el golpe de Estado y la ruptura del orden constitucional por parte de Jeanine Añez. Cómo olvidar aquel 24 de enero de 2020, día en que el gobierno de facto, mediante su entonces ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunciaba la ruptura de las relaciones diplomáticas con Cuba, poniendo así un alto a la unión de dos pueblos.
Un hecho similar ocurría el 15 de noviembre de 2020, cuando la canciller del gobierno de facto, Karen Longaric, informaba también sobre el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Venezuela, declarando personas no gratas a funcionarios de la embajada del hermano país.
Ambas acciones de un gobierno inconstitucional que se atribuyó potestades que no le competían, fueron en desmedro de las relaciones diplomáticas con dos países cuyo hermanamiento es de larga data. No obstante, con la asunción del presidente Arce esta situación dio un viraje de 180 grados y, además de restablecer las relaciones con ambas naciones, se profundizaron aún más los lazos de integración, hecho que dio como resultado, entre muchos otros, el ahora contar con viajes directos desde Bolivia hasta estos países hermanos que podrán ejercer un intercambio más directo en términos de cultura, turismo y comercio.