Encuéntranos en:
Búsqueda:

Trump por segunda vez

El republicano Donald Trump asumió como el 47° presidente de Estados Unidos, bajo la atenta mirada de multimillonarios como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y otros; además de jefes de Estado de El Salvador y de Argentina, Nayib Bukele y Javier Milei, respectivamente; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, todos ellos representantes de la derecha en América Latina y Europa.

Trump, por ahora, confirmó su agenda autoritaria para implementar medidas como el endurecimiento de políticas migratorias, incrementar la guerra comercial con China, mejorar la capacidad bélica de Taiwán y retomar las banderas del negacionismo climático, que pone en peligro la existencia de la humanidad.

En su discurso, Trump desveló algunos de sus planes inmediatos: "Todas las entradas ilegales serán bloqueadas de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron". Esta es una flagrante violación a los derechos humanos más fundamentales de la humanidad.

También está en la agenda sus intenciones expansionistas. Trump amenazó a Panamá con arrebatarle, por la fuerza en caso de ser necesario, el control del Canal. ¿Y cuáles son los argumentos del republicano? Acusó, sin datos fehacientes, que Panamá cobra a los barcos estadounidenses precios exorbitantes y de permitir que soldados chinos controlen esa ruta marítima vital, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

La asunción de Trump a la presidencia de los Estados Unidos es un escollo para América Latina, porque se generarán tensiones en las relaciones bilaterales, particularmente con México, Brasil y otros. En el caso de México, Trump prometió imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si el país no refuerza sus medidas contra la migración irregular y el tráfico de drogas.

En el ámbito económico, los riesgos del proteccionismo de Trump, que incluye aranceles y revisiones de acuerdos comerciales, podrían afectar sectores clave como la energía y la agricultura en países como México y Brasil, nuevamente. Este proteccionismo podría afectar la integración comercial entre América Latina y EEUU.

En el ámbito geopolítico, se prevé un endurecimiento de su política exterior hacia gobiernos de izquierda como Cuba, Venezuela y Nicaragua. El republicano, en su primer mandato, mostró sus credenciales de autoritarismo, comulgar con las sanciones económicas y otros propios de regímenes nacionalistas y de derecha.

Como parte de este su carácter antidemocrático, todos recuerdan que hace cuatro años una turba de azuzados por Trump irrumpió en el Capitolio en Washington para impedir la sesión que reconocería al demócrata Joseph Biden como presidente del país. Este acto fue calificado como “intento de golpe de Estado”.

La asunción de Trump pone en vilo todos los avances en materia climática, los derechos sexuales y reproductivos, el libre comercio, aunque esta última afirmación se constituye en una gran paradoja en el corazón del capitalismo, que se precia de la libre competencia y de ser una panacea de “bondades” para el ser humano.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda