Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un histórico y exitoso contrato a futuro de oro

Una operación financiera histórica y exitosa. El Banco Central de Bolivia (BCB) culminó su primera venta a futuro de tres toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), con la cual generó una liquidez de $us 388,8 millones que permitió el pago del servicio de la deuda externa para que Bolivia no ingrese en default y coadyuvó en la importación de combustibles para el pueblo y el aparato productivo, divisas frescas necesarias en tiempos de la asfixia al financiamiento externo alentada por la oposición.

El 16 de octubre se cerró esta operación inédita, que se inició el 15 de abril con el prepago de $us 270 millones y que posibilitó la obtención de otros $us 118,8 millones porque la entidad emisora compró una Opción Put que le permitió cubrir el valor de las 3 toneladas ante posibles descensos en la cotización internacional del metal y también beneficiarse de eventuales alzas. Al final fue lo segundo, lo cual aumentó las ganancias del país en esta inversión, o sea que en ningún momento se registró pérdida alguna.

Esto se realizó bajo el amparo de la Constitución Política del Estado, la Ley 1670 del Banco Central de Bolivia, la Ley 1503 “de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” y la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025, que facultan al BCB a administrar las RIN para optimizar su liquidez y rendimiento con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los pagos internacionales del Estado. Además, se transparentaron los alcances de la referida operación mediante un informe ante el Legislativo, en mayo.

En todo el proceso se cumplió la Ley 1503, que obliga a mantener un volumen mínimo de 22 toneladas del metal bajo titularidad del país. Y existen otros dos contratos a futuro firmados entre mayo y agosto por 5,4 toneladas con un banco de alta calificación crediticia con sede en Alemania, que generarán en un año más de $us 500 millones. Aparte, las 8,4 toneladas comprometidas en las tres operaciones están solventadas por las 17 toneladas que el BCB prevé comprar en el mercado interno hasta finales de año.

Otro logro en la administración de las RIN es su crecimiento en este 2025, ya que de los $us 1.474 millones con que cerraron el año pasado, se elevaron a $us 3.451 millones hasta mediados de este mes: $us 1.474 millones más en nueve meses y medio, $us 176 millones más en las últimas dos semanas. Todo esto pese a que la oposición legislativa estrangula desde hace tres años al financiamiento internacional para perjudicar la gestión económica de Luis Arce, con el bloqueo de más de $us 1.600 millones en créditos.

El éxito del primer contrato a futuro de oro del BCB valida su efectividad para preservar la estabilidad económica y apalancar divisas que ayuden al pago de las obligaciones del Estado. También tapa la boca a políticos y opinólogos que afirman que se empeña las “joyas de la abuela”, demostrando su desconocimiento de las normas y su falta de experiencia. A continuación, un dato más que echa por tierra ese discurso: las reservas en oro ascienden a 23,82 toneladas, 1,82 toneladas por encima de lo exigido por la ley.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda