Encuéntranos en:
Búsqueda:

Urgente aprobación de créditos internacionales

La economía boliviana se encuentra actualmente en una encrucijada que requiere soluciones inmediatas y efectivas. La declaración del presidente Luis Arce sobre la necesidad de aprobar créditos de inversión por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pone de manifiesto una realidad económica que no puede ser ignorada: Bolivia necesita estos recursos para impulsar su desarrollo y estabilidad financiera.

Durante más de dos años, créditos por un valor superior a 1.600 millones de dólares han permanecido bloqueados en el Órgano Legislativo debido a consideraciones que responden más a intereses políticos que a las necesidades reales de la población.

Esta situación ha generado un impacto negativo en múltiples frentes: ha frenado la ejecución de obras públicas necesarias, ha limitado la inyección de liquidez en la economía nacional y ha exacerbado la escasez de dólares que afecta al país desde 2022.

La obstaculización de estos créditos por parte de legisladores afines a Evo Morales, Creemos y Comunidad Ciudadana termina afectando directamente el bienestar de la ciudadanía.

Como bien señala el presidente Arce, estos recursos "no son para el presidente, ni para el vicepresidente, son para hacer obras para el pueblo boliviano y para la liquidez".

El Gobierno ha implementado medidas alternativas para enfrentar los problemas económicos, incluyendo iniciativas tan innovadoras como el uso de criptoactivos y criptomonedas. Sin embargo, estas soluciones, aunque creativas, representan paliativos temporales frente a lo que podría lograrse con la aprobación de los créditos internacionales pendientes.

La crisis en la provisión de carburantes que actualmente afecta al país es solo uno de los síntomas de un problema más profundo que requiere soluciones estructurales.

Las diez medidas transitorias implementadas por el Gobierno para aliviar esta situación específica demuestran voluntad política, pero no sustituyen el impacto positivo que tendría la entrada de estos recursos externos en múltiples sectores de la economía.

Bolivia se encuentra en un momento en que necesita aprovechar todas las oportunidades disponibles para fortalecer su economía.

La aprobación de estos créditos representaría una solución que abordaría simultáneamente varios problemas críticos: aumentaría la liquidez, facilitaría la ejecución de obras públicas necesarias y mejoraría la provisión de servicios esenciales para la población.

El bloqueo continuado de estos créditos no castiga al Gobierno, sino al pueblo boliviano que se ve privado de recursos que podrían mejorar significativamente su calidad de vida.

La economía boliviana necesita este "respiro" al que hace referencia el presidente Arce.

La aprobación de los créditos pendientes constituiría no solo una solución inmediata a problemas urgentes, sino también una inversión en el futuro desarrollo del país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda