Adela Zamudio Ribero nació en Cochabamba el 11 de octubre de 1854 y falleció en 1928. Nacida en clase alta, accedió a estudios escolares, cursó hasta el tercer año de primaria, convirtiéndose luego en autodidacta. Trabajó como maestra. En 1926 fue reconocida como “la más elevada exponente de la cultura femenina”.
Impulsó la emancipación intelectual y social de las mujeres. Fue la primera persona en Bolivia que habló y escribió sobre “la discriminación de género” de la mujer. Su poema más conocido “Nacer hombre” expresa con claridad la discriminación de género de las mujeres de su época. Adela Zamudio se constituye en la primera feminista en nuestro país y precursora del feminismo en Bolivia. En su honor, la presidenta Lidia Gueiler Tejada,en 1980, instituyó el 11 de octubre como el Día de la Mujer Boliviana, recordando el día de su natalicio.
Breve reseña sobre el feminismo en Bolivia, hasta los años 50
Alentadas por el discurso de Adela Zamudio, mujeres de clase alta, en 1923, fundaron en la ciudad de La Paz el Ateneo Femenino. Sus actividades se irradiaron a varios departamentos, especialmente a Cochabamba, Oruro y Sucre. En 1929 convocaron a la Primera Convención Nacional de Mujeres con reivindicaciones de género. Su momento cúspide fue durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuando la actividad pública de las mujeres cobró relevancia.
Las principales reivindicaciones de género por las que lucharon las mujeres feministas fueron por alcanzar algunos derechos como: recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (1926 a 1932), a contar con cédula de identidad (1952 a 1955).
Luego de largas batallas que datan desde 1920, las feministas consiguieron que se inserte el derecho al voto de las mujeres en la Constitución Política aprobada el 24 de noviembre de 1945 (aunque la petición fue “para todas las mujeres”, solo se aprobó el “voto calificado de mujeres”, es decir, para las mujeres que sabían leer y escribir). En las elecciones municipales de 1947 “votaron a prueba”. En 1949, para las elecciones presidenciales y parlamentarias, las mujeres “calificadas” votaron por primera vez. Recién en las elecciones de 1956 se hizo efectivo el voto de “todas las mujeres”, cuando se decretó el “voto universal”, que incluía el derecho al voto de los campesinos.
El Ateneo Femenino se extinguió lentamente, después de la Revolución del 52, que trajo consigo la creación de una clase media que impulsaría otro movimiento feminista a partir de los años 80.
Paralelamente, en 1927 se crea en la ciudad de La Paz la Federación Obrera Femenina (FOF), compuesta por mujeres del Sindicato: Femenino de Trabajadoras de Viandas; de Lecheras; de Locería; de Oficios Varios del Mercado Camacho; de Anexos del Mercado Lanza; la Sociedad de Culinarias y Sirvientas; Unión Femenina de Floristas, y otras organizaciones de mujeres trabajadoras. Eran mayoritariamente mujeres cholas, lo que implicaba una lucha por mejores condiciones de trabajo, que estaba atravesada por reivindicaciones de clase y enfrentándose al racismo.
Sus principales reivindicaciones fueron: el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos e hijas. La FOF se extinguió durante la dictadura Barrientista en 1964.
El Ateneo Femenino y la Federación Obrera Femenina (FOF) tuvieron diferencias ideológicas; mientras la FOF planteaba reivindicaciones de clase, las feministas identificaban al patriarcado como la ideología que sometía a las mujeres.
La turbulenta vida política de nuestro país supeditó la lucha de las mujeres por las reivindicaciones de género, a las luchas de reivindicación de clase. El feminismo retornaría en los años 80.
* Es economista y feminista.