Imagine una película en la que un individuo es enviado de un restaurante corrupto a uno de altos ingresos y se va con las maletas llenas de dinero.
Todo esto dentro de la trama, las cámaras de la calle logran registrar toda la dinámica. Dentro de la maleta había valiosos billetes para pagarle a un político que ayudó a un gran grupo brasileño, líder mundial en la producción de carne, a obtener beneficios del Gobierno y financiamiento a bajo costo. Como algunas grandes producciones, los letreros suben diciendo que esta trama es un hecho real. La conclusión sería que la historia cerraría con una hermosa conclusión que todo fue investigado con una convicción ejemplar.
No en Brasil, la historia es verdadera pero la conclusión es falsa, ya que el crimen se compensa recibiendo ventajas financieras para sostener un gran grupo económico que se beneficia del poder del Estado.
El Ministerio Público Federal de São Paulo (MPF) volvió a pedir la condena del diputado federal Aécio Neves (PSDB-MG) por el delito de corrupción pasiva en sus alegatos finales, última etapa de la acción en la que se le acusa de recibir 2 millones de reales en sobornos.
Aécio Neves, quien postuló y perdió las elecciones ante Dilma Rousseff, era nieto del presidente electo Tancredo de Almeida Neves, indirectamente en la redemocratización de Brasil ganó con 480 votos contra 180 votos de Paulo Maluf vía parlamento, pero murió antes de asumir el cargo el día 21 de abril de 1985, luego de someterse a siete cirugías, y la presidencia recayó en su vicepresidente, José Sarney. La destitución de una presidenta (Rousseff) sin delito de responsabilidad es un episodio vergonzoso de la historia brasileña en el que el oportunismo derrotó a las instituciones. El escenario actual, resultado del proceso de fondo de 2016, muestra los riesgos de jugar con la democracia. Subrepticiamente, Aécio se asoció con el vicepresidente de Dilma, Michel Temer, para llevar a cabo el golpe.
El TRF-3, o sea, la segunda instancia en Brasil de las tres posibles (Tribunal Regional Federal de la 3ª Región) confirmó este jueves (27 de julio de 2023) la absolución del diputado Aécio Neves (PSDB-MG) en el evento que fue acusado de recibir 2 millones de reales en sobornos del empresario Joesley Batista. Se siguió lo resuelto en 1ª Instancia en marzo de 2022. Lea la decisión completa (179 KB). El tribunal rechazó por unanimidad un recurso de apelación del MPF (Ministerio Público Federal) contra la decisión de 2022.
Además de Aécio, el TRF-3 ratificó la absolución de: Andrea Neves, hermana del diputado; Frederico Pacheco de Medeiros, primo de Aécio y Andrea; Mendherson Souza Lima, ex asesor parlamentario. Según el MPF (Ministerio Público Federal), Aécio y Andrea habrían recibido el dinero en 2017. El valor en efectivo habría sido transportado en maletas, de São Paulo a Minas Gerais. Una de las pruebas presentadas fue una grabación en la que el político le pide a Joesley 2 millones de reales –el empresario y Andrea afirmaron que la conversación era sobre la venta de una propiedad familiar.
El Tribunal Regional Federal de la 3ª Región comprende los estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul. El proceso comenzó en 2017, la Fiscalía General, comandada en ese momento por Rodrigo Janot, acusó a Aécio y Andréa de haber recibido 2 millones de reales en sobornos del grupo J&F, con base en una delación de Joesley Batista. El diputado negó las acusaciones. Los investigadores de TRF analizaban un recurso del Ministerio Público Federal contra una decisión del Tribunal Federal de São Paulo que, en marzo de 2022, absolvió al tucán, a su hermana Andrea Neves, a su primo Frederico Pacheco de Medeiros y al ex parlamentario asesor Mendherson Souza Lima.
Toda esta trama demuestra que la corrupción paga en Brasil, pero también resultó en el retraso que llevó al fascismo y la extrema derecha al poder. Aécio Neves deshonra a su abuelo y a su país, pero sale libre del golpe que asestó a su propia nación por no aceptar la derrota electoral. Una historia que ya se ha repetido en nuestra América, con la ayuda y el apoyo de Estados Unidos.