Brasil continúa experimentando un creciente nivel de actividad bajo el gobierno de Lula, en gran medida debido a la fortaleza de su agroindustria y al nivel de atracción de nuevas inversiones, incluídas las de los países BRICS.
La tasa de desempleo de Brasil fue del 6,2% en el trimestre finalizado en mayo de 2025. Esta es la tasa más baja para el periodo en la serie histórica, que comenzó en 2012. El resultado es también uno de los porcentajes más bajos para el indicador en todos los trimestres. Es superado solo por el índice de noviembre de 2024, cuando fue del 6,1%. Es igual al 6,2% registrado en octubre y diciembre de 2024. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicó los datos este viernes (27 de junio de 2025). Las cifras fueron presentadas por la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD) y el IBGE. En el trimestre anterior, que finalizó en febrero, la tasa fue del 6,8%. En el mismo periodo del año pasado, fue del 7,1%.
Cabe destacar que, además de ser un récord para el periodo, el IBGE señala que otros datos de la encuesta también son los mejores registrados hasta la fecha, como el número de empleados con contratos laborales formales, los ingresos de los trabajadores, la masa salarial del país y el nivel más bajo de trabajadores desalentados (personas que, por falta de motivación, ni siquiera buscan trabajo) desde 2016. La tasa de desempleo del 6,2% en el trimestre representa a 6,8 millones de personas. Este contingente es un 12,3% inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, es decir, una reducción de 955 mil personas que buscaban empleo. Brasil cerró el periodo con 103,9 millones de personas empleadas, un aumento del 1,2% en comparación con el trimestre anterior.
La tasa de informalidad fue del 37,8% de la población ocupada en los tres meses que finalizaron en mayo, lo que corresponde a 39,3 millones de trabajadores. La tasa fue del 38,1% en el trimestre que finalizó en febrero de 2025 y del 38,6% en el mismo periodo de 2024.
Los ingresos reales habituales de todos los empleos fueron de R$3.457 en el trimestre que finalizó en mayo. Esto representa estabilidad anual y trimestral. La masa de ingresos reales habituales alcanzó los R$354.600 millones, lo que representa un aumento del 1,8% en el trimestre y del 5,4% en comparación con el mismo periodo de 2024. El ingreso promedio de los brasileños alcanzó un récord histórico, alcanzando los R$3.457. Este valor es un 3,1% superior al del mismo trimestre del año anterior. Los ingresos totales (salarios totales recibidos por los brasileños) también fueron los más altos registrados, alcanzando los R$354.600 millones, dinero en manos de los trabajadores que puede utilizarse para impulsar la economía o el ahorro. Cabe destacar que el auge del mercado laboral formal generó un número récord de personas que cotizan a la seguridad social, que alcanzó los 68,3 millones.
En cuanto al concepto de subutilizado, se refiere a alguien que está desempleado, trabaja menos de lo que podría o no ha buscado empleo a pesar de estar disponible en el mercado. La tasa de subutilización fue del 14,9 % en el trimestre finalizado en mayo. Mostró una caída de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior (15,7 %); una caída de 1,9 puntos porcentuales en un año (16,8 %). Hay 17,4 millones de personas subempleadas en el país, una caída del 4,8 % en comparación con el trimestre anterior (879 mil personas menos). La cifra disminuyó un 10,5 % en un año (2,03 millones menos). Brasil y su economía se encuentran en una buena situación a pesar de los tiempos difíciles que atraviesa el mundo.
Por: Tulio Ribeiro