Asimismo, se resolvió conformar una mesa técnica permanente para el intercambio de información actualizada.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, presidió ayer la reunión de la Comisión Ad Hoc Departamental de Emergencias y Desastres de Chuquisaca, en la que se determinó brindar ayuda humanitaria inmediata a 26 municipios seriamente afectados por inundaciones y otros eventos climáticos adversos.
Para este fin se destinarán cerca de Bs 9 millones en cumplimiento de la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías.
“Estamos concluyendo un acta que recoge la evaluación de necesidades urgentes para los 26 municipios afectados. Hablamos de una ayuda humanitaria inmediata por un valor aproximado de 9 millones de bolivianos”, informó la ministra Castro en conferencia de prensa desde la Gobernación de Chuquisaca.
La reunión contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales, quienes analizaron la situación crítica en el departamento y consolidaron un acta conjunta para respaldar la solicitud de apoyo urgente al Gobierno nacional.
“Los desastres naturales no se detienen, vienen nuevas amenazas como la sequía o los incendios. Por eso, tanto los municipios como la Gobernación y el Gobierno nacional debemos estar preparados para enfrentar estas emergencias”, agregó la ministra.
Entre las principales conclusiones del encuentro también se planteó la necesidad de actualizar y modificar la Ley 602 de Gestión de Riesgos. La comisión exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a dar prioridad a las demandas de la población, especialmente la de Chuquisaca.
“La Comisión Departamental Ad Hoc formalizará una solicitud a la Asamblea para que priorice las necesidades de la población afectada por la crisis climática. Este es un tema humanitario y se deben dejar de lado los intereses políticos. La ayuda debe llegar no solo a Chuquisaca, sino también a La Paz, Oruro, Potosí, Pando y otros departamentos que hoy claman por asistencia”, enfatizó Castro.
Asimismo, se resolvió conformar una mesa técnica permanente para el intercambio de información actualizada, la coordinación institucional y la consolidación de datos que permitan un diagnóstico efectivo de la situación.
La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con la atención oportuna de las emergencias, y anunció que se activarán de inmediato los mecanismos necesarios para la canalización y distribución de los recursos destinados a mitigar el impacto de los desastres.
AEP