Tendrá dos líneas principales: la producción de harina de yuca y la de almidón de yuca, en formatos comerciales.
La construcción y equipamiento con tecnología de punta de la Planta Industrializadora de Yuca en Entre Ríos, Cochabamba, avanza y se proyecta como un factor de desarrollo y apoyo a los productores de la región, informó el presidente Luis Arce en redes sociales.
“Con este proyecto vamos a dar valor agregado a la yuca producida en la región, diversificando la oferta con subproductos para mercados locales y globales, lo cual se traducirá directamente en mayores ingresos y una mejor calidad de vida para las familias productoras del municipio”, explicó.
Tendrá dos líneas principales: la producción de harina de yuca (en presentaciones de 25 kg, 1 kg y 0,5 kg) y la de almidón de yuca, en formatos comerciales.
El proyecto contempla cuatro componentes: infraestructura, equipamiento, capacitación y supervisión.
Inversión
La factoría demandó una inversión superior a los Bs 20 millones e incluye una planta de tratamiento de aguas, garantizando estándares ambientales y la provisión del recurso hídrico y energía eléctrica como contraparte del municipio de Entre Ríos.
“La industrialización de nuestro querido municipio de Entre Ríos, en Cochabamba, se consolida con la Planta Industrializadora de Yuca, un proyecto que ya supera el 89% de avance físico y cuenta con una inversión superior a los Bs 20 millones”, explicó el mandatario en un post en sus cuentas en redes sociales.
La industria forma parte del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y se enmarca en la política de gobierno de industrialización con sustitución de importaciones.
Arce aseguró que la planta está equipada con tecnología de punta, asegurando procesos eficientes y respetuosos con el medioambiente.
AEP