Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) que permite que los beneficiarios sean parte de la edificación.
En la tierra de los Uru Chipayas, las pequeñas casas de adobe y techos de paja van cediendo su espacio a construcciones de concreto, ladrillo y techos de calamina.
Cincuenta de estas fueron edificadas desde el 2023 y este sábado fueron entregadas por el presidente Luis Arce, quien además anunció la construcción de otras 60 para mejorar las condiciones de vida de igual número de familias de esta milenaria civilización que ha conservado su cultura pese al paso del tiempo.
“Hoy venimos a nuestro querido municipio de los hermanos Uru Chipayas para entregar viviendas. Hoy estamos entregando 50 viviendas, hermanas y hermanos, que habíamos construido desde el año 2023. Viviendas que hoy mejoran la calidad de vida de nuestros hermanos, que les damos viviendas dignas, propias”, destacó el jefe de Estado, en su primera visita a la nación Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del departamento de Oruro.
Su nombre lo deben a la forma reforzada (ch’ipata, chipaya en adaptación a la lengua aimara) como construyen sus viviendas.
Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) que permite que los beneficiarios sean parte de la edificación.
Para su ejecución se invirtió más de Bs 3,7 millones, informó el director General Ejecutivo de la AEVIVIENDA, Juan José Espejo Condori.
“Pero no solamente hoy entregamos estas 50 viviendas, por eso hemos venido acompañados de nuestro director de la AEVivienda, el hermano Espejo, porque hoy también vamos a iniciar la construcción de 60 viviendas para los hermanos uru chipayas”, señaló el presidente.
Con ello, en total el Gobierno nacional invertirá más de Bs 9 millones en Uru Chipaya, una de autonomías indígena originario campesinas de Bolivia, gracias a la vigencia de la Constitución Política del Estado promulgada en 2009.
Flora Mamani Felipe, la primera mujer que ejerce como autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya desde 2022, agradeció al presidente por atender las necesidades de la población.
Le solicitó también que los ayude con la construcción de una carretera asfaltada que permita conectar a la nación Uru Chipaya con el resto del departamento.
Arce garantizó el apoyo del Gobierno, en la medida de que el Gobierno Departamental de Oruro también sea parte de la obra.
ABI