Esta política de inspección cumple este año tres décadas, durante las cuales el país ha rescatado a 65.598 trabajadores en situaciones laborales infrahumanas.
Durante el año pasado, Brasil rescató a un total de 2.004 trabajadores que se encontraban en condiciones similares a la esclavitud, resultado de 1.035 acciones fiscales, según un informe publicado el miércoles (28) por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).
Esta política de inspección cumple este año tres décadas, durante las cuales el país ha rescatado a 65.598 trabajadores en situaciones laborales infrahumanas. El fiscal Mateus Viana destacó que este es un número significativo de personas liberadas de condiciones laborales precarias y calificó la política como “exitosa”.
Entre los datos de 2024, Minas Gerais se destaca como el estado con mayor número de rescates, con 500 trabajadores recuperados. Le siguen São Paulo (467), Bahía (198), Goiás (155), Pernambuco (137) y Mato Grosso do Sul (105). Además, se rescataron 19 trabajadores en situaciones laborales degradantes en el ámbito doméstico a través de 22 acciones.
Viana subrayó que el trabajo esclavo puede estar presente en diversos entornos, incluidos hogares y condominios, y enfatizó que la sociedad brasileña repudia firmemente esta práctica.
En cuanto a los sectores más afectados, la construcción fue el que más trabajadores rescató, con un total de 293, seguido por la agricultura del café (214), cebolla (194), preparación de tierras y cosecha (120) y horticultura (84).
TELESUR