El evento extraordinario de la Celac otro propósito: ahondar en las soluciones para frenar la migración irregular en América Latina.
La cancelación de la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que debía sostenerse ayer 30 de enero con motivo de los embates arancelarios de Estados Unidos contra Colombia, refleja una crisis de instituciones en Latinoamérica, afirman expertos en temas internacionales.
“A pesar de que muchos mandatarios, incluida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dicen que no es un momento crítico, la realidad es que (el no hacer ese encuentro) evidencia una crisis de las instituciones multilaterales en la región, que está dividida en la manera de hacerle frente a EEUU”, asegura el internacionalista mexicano Daniel Muñoz.
Esto se refleja, de acuerdo con el especialista, en la manera en que cada nación latinoamericana está gestionando el flujo migratorio y las estrategias para proteger su economía.
Al respecto, el internacionalista y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Rubén Ramos Muñoz destaca que dicha fragmentación es vista como un momento positivo para Washington.
Más allá del encontronazo entre EEUU y Colombia, el evento extraordinario de la Celac tenía también otro propósito: ahondar en las soluciones para frenar la migración irregular en América Latina.
Sputnik