Ocho candidatos se disputan hoy La Moneda en una elección inédita por su alta participación y final abierto.
Hoy, domingo 16 de noviembre de 2025, Chile vuelve a las urnas en elecciones que definirán el rumbo del país para los próximos cuatro años.
La jornada contempla la elección presidencial con ocho candidatos compitiendo por el sillón de La Moneda y elecciones parlamentarias para renovar toda la Cámara de Diputados y una parte del Senado.
Por primera vez, estos comicios se realizan bajo el sistema de inscripción automática y voto obligatorio, lo que ha elevado la participación y agrega incertidumbre sobre los resultados, especialmente entre los votantes independientes que no se adscriben a un partido o ideología específica. La seguridad pública, la migración y la economía han sido los ejes centrales de las campañas durante los últimos meses.
Los candidatos presidenciales son: Franco Parisi, del populista Partido de la Gente (PDG); Jeannette Jara, de la izquierda oficialista Unidad por Chile; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; Johannes Kaiser, libertario de derecha radical; José Antonio Kast, republicano de derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, de la derecha tradicional Chile Vamos; y Harold Mayne-Nicholls, independiente.
En el plano legislativo, cinco listas de partidos oficialistas y de oposición, además de otros seis partidos sin lista y numerosos candidatos independientes, compiten para ocupar los escaños disponibles. El proceso electoral marcará el fin del mandato del presidente Gabriel Boric, quien dejará el cargo el 11 de marzo de 2026.
AEP



