Encuéntranos en:
Búsqueda:

El secretario de Estado de EEUU y Europa exigen claridad a Rusia sobre su compromiso con el alto el fuego.

EEUU condiciona su permanencia en el proceso de paz entre Ucrania y Rusia

El primer ultimátum fue de parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, luego de reunirse en París con líderes ucranianos y europeos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado ayer con abandonar las negociaciones para un acuerdo para la paz entre Ucrania y Rusia si no hay avances pronto.

El primer ultimátum ha venido de parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, luego de reunirse en París con líderes ucranianos y europeos, entre ellos el mandatario francés Emmanuel Macron.

“No vamos a continuar con este empeño durante semanas y meses. Así que tenemos que determinar muy rápidamente, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas”, ha indicado en la capital francesa, donde ha viajado junto con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.

Horas después, Trump se ha mostrado más optimista al considerar que hay “entusiasmo” de Rusia y Ucrania, por lo que cree que hay “una muy buena oportunidad de lograr el acuerdo”,. Con todo, ha refrendado públicamente esta advertencia: “Pasaremos si las dos partes lo ponen difícil”.

Las tres partes han acordado volver a verse la semana próxima en Londres, mientras Estados Unidos espera que Moscú, que sí ve “avances concretos”, les proporcione “esta semana” una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

Conversaciones

Después de las conversaciones en París —las primeras de alto nivel y en persona sobre la paz que han incluido a potencias europeas—, Rubio ha indicado que el marco de paz estadounidense recibió una “acogida alentadora”.

La oficina de Zelenski también ha calificado las conversaciones de constructivas y positivas. Desde Francia se considera que la reunión han mostrado el “alineamiento” de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera.

En una entrevista a la emisora France Info, el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad ha puesto el acento en que como Rusia no ha respondido a la aceptación de Ucrania de una tregua incondicional, ahora el presidente Trump “está dispuesto a aumentar la presión económica y militar” a Rusia.

Además, ha avisado de que las exigencias de Putin —la desmilitarización de Ucrania, que esta “abandone su libertad de elegir sus alianzas y orientaciones políticas” o la salida de Zelenski— “son inaceptables”, ya que estas decisiones corresponden a los ucranianos.

Una cierta relajación en la postura estadounidense también se ha visto en Trump. Aunque el mandatario mantiene sus críticas al líder ucraniano, ha reconocido que no lo responsabiliza de la guerra.

“Si yo hubiera sido presidente, esa guerra nunca habría tenido lugar. No le estoy culpando, pero lo que digo es que no diría que ha hecho el mejor trabajo. No soy un gran fan, de verdad”, ha indicado Trump, después de que en su encuentro de febrero con Zelenski le acusara de estar “jugando” con una guerra mundial.

AEP/RTVE


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda