Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente de EEUU, Donald Trump.

Entra en vigor el arancel del 10% de Trump para todas las importaciones de los EEUU

Más allá de afectar a otras naciones, estas medidas amenazan con encarecer las viviendas, los automóviles y la ropa en Estados Unidos.

Como lo anunció Donald Trump el 2 de abril, en el denominado Día de la Liberación, a las 00.01 (hora local del este de EEUU) de ayer comenzó a aplicarse el arancel global del 10 por ciento a todos los productos que Estados Unidos importa de 184 países y territorios, además de la Unión Europea, en cumplimiento de la orden ejecutiva que firmara el magnate republicano desde la Casa Blanca para desatar una guerra comercial múltiple.

De acuerdo con el texto, están exentos de la disposición los productos cargados en barcos y en camino a territorio estadounidense antes de la hora señalada. Esta excepción, la única que refiere la orden, evita que las mercancías en tránsito hacia la nación estadounidense se vean afectadas por el cambio en aduanas.

La política arancelaria de Trump (incrementada hasta el 20 por ciento para productos europeos o el 34 por ciento para importaciones chinas y otros socios comerciales, que entrarán en vigor el próximo 9 de abril) significa una amenaza para los cimientos del orden comercial que han definido el mundo durante décadas. En consecuencia, países como Canadá y China ya han anunciado sus gravámenes de respuesta.

De este modo, Trump ha reavivado el miedo a una ralentización económica. El banco más grande de EEUU, JPMorgan Chase, incrementó las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%. A propósito, el presidente de la Reserva Federal de Washington, Jerome Powell, alertó de que los aranceles pueden provocar una mayor inflación (persistente y no temporal) y una disminución del crecimiento económico.

Más allá de afectar a otras naciones, estas medidas amenazan con encarecer las viviendas, los automóviles y la ropa en EEUU. De ahí que las familias más pobres del país pueden experimentar una caída de capital de hasta el 5,5%, como lo refiere un reciente estudio de la Universidad de Yale.

En tanto, los índices de la bolsa de Nueva York cayeron por segundo día consecutivo, con una pérdida acumulada de más de $us 6 billones  de capitalización en las últimas dos sesiones. Mientras que los principales indicadores de Wall Street se hundieron alrededor de 6% y sumaron una pérdida de más de 10% en sólo dos sesiones, en cuanto se dio a conocer la respuesta de China de 34% de aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos.

La caída que experimentó la bolsa de Nueva York repercutió en todo el mundo. Con anterioridad, los mercados asiáticos habían registrado pérdidas, tendencia que siguieron los europeos y americanos. Por su parte, el equipo de Trump minimizó los efectos de la guerra comercial, al considerarla un ajuste benéfico a largo plazo.

Telesur/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda