Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choquehuanca pide abrazar a todos los seres vivos “reconociendo nuestra interdependencia”

Choquehuanca pide abrazar a todos los seres vivos “reconociendo nuestra interdependencia”

El Vicepresidente recibió el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco en el sitio arqueológico de Tiwanaku.

La Paz, 21 de junio de 2023 (AEP-Digital).- El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, pidió este 21 de junio, luego de recibir los primeros rayos del sol en el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531, en el sitio arqueológico de Tiwanaku, “abrazar a todos los seres vivos, reconociendo nuestra interdependencia” entre la Madre Tierra y humanidad.

“Día para conectarnos con nuestras raíces, renovar la conexión sagrada con la Madre Tierra. Día de reflexión sobre nuestro papel como hijos de la Pachamama y promover la complementariedad, equilibrio y armonía”, reflexionó en sus redes sociales después de seguir la tradición de los pueblos.

Cerca de las 05.30, el Vicepresidente llegó al sitio sagrado de La Paz, junto con el presidente Luis Arce, para participar en la celebración. Junto con los amautas iniciaron las ofrendas a la Pachamama, que incluyeron dulces, inciensos, pétalos de flores, nueces, cebo de llama, además de hojas de coca, entre otros.

Aproximadamente a las 07.17, como marca la tradición, las autoridades extendieron sus manos para recibir los primeros rayos del sol de la mañana, con el objetivo de conectase a la energía vital y sentir la naturaleza.

La celebración está ligada a una referencia astronómica en la que el Solsticio de Invierno, fuente de energía y renovación espiritual, registra como fenómeno natural, entre el 20 y 23 de junio, en el hemisferio sur para dar inicio a un nuevo ciclo agrícola. Este solsticio era importante porque marcaba un nuevo ciclo agrícola, la actividad económica que sustentaba el Estado de Tiwanaku.

El Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.

Este 21 de junio, feriado nacional, Bolivia comenzó temprano la jornada con celebraciones en otros lugares considerados sagrados, como la Isla del Sol, en el lago Titicaca, en el departamento de La Paz; las ruinas de Samaipata, en Santa Cruz; o en Incallajta, en Cochabamba, donde autoridades ministeriales acompañaron a los pobladores.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda