La convocatoria, gestionada por el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, está abierta tanto a postulaciones personales como a nominaciones de terceros.
En el marco de la Ley 045 y como parte del compromiso del Estado Plurinacional con la erradicación del racismo y toda forma de discriminación, el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, dependiente del Ministerio de Culturas, lanzó ayer la convocatoria anual para reconocer a personas e instituciones que dedican su trabajo a fomentar la cultura de paz, hermandad y respeto entre bolivianas y bolivianos.
“Es un reconocimiento a quienes luchan incansablemente contra el racismo y la discriminación. Necesitamos visibilizar e incentivar a todos los hermanos y hermanas que, de forma individual o colectiva, están generando conciencia en nuestra sociedad”, expresó el viceministro Pelagio Condori.
La convocatoria, gestionada por el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, está abierta tanto a postulaciones personales como a nominaciones de terceros. Las propuestas deberán estar acompañadas de documentación de respaldo que será evaluada por el comité, con el fin de seleccionar a los galardonados de este año.
Condori explicó que, cada gestión, se reciben entre 30 y 40 postulaciones. “Hay personas que sensibilizan, denuncian, educan y construyen ciudadanía desde el respeto. Su labor merece ser reconocida públicamente”, remarcó, y adelantó que el acto de premiación está previsto para octubre.
AEP