Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Musef)

Fajas: una prenda para proteger la vida

El Musef presenta una nueva exposición temporal que se centra en esta pieza de la vestimenta que acompaña la creación del ser humano.

La Paz, 29 de junio de 2023 (AEP).- Las fajas son una prenda que acompaña la vida entera de los individuos de diversas culturas del país. La muestra del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) “Wak’añ Wak’a: Fajas protectoras y formadoras de la vida” expondrá diversos ejemplos de esta pieza. Se inaugurará hoy a las 18.30.

En la investigación efectuada por los especialistas del Musef se determinó que esta pieza tiene una relación muy importante con territorios sagrados, con ‘wakas’ y también con su función de “sujetar la vida” desde los inicios.

“Hay una conexión muy importante entre los lugares sagrados y las fajas, pareciera que en realidad desde la Tierra, como nos alimenta, nos da mucha fuerza. La faja también refuerza la vida, ya que en el campo cuando tenemos que trabajar la tierra —para sembrar o cosechar— la faja te ayuda a darle estabilidad al cuerpo, para que no haya problemas o dolores”, explica la directora de esta institución, Elvira Espejo.

Según los estudios, estas prendas acompañan la creación de la vida y tienen diferentes técnicas, diseños y procesos de producción para los diferentes momentos del embarazo, el nacimiento, el desarrollo de un individuo y también acompañan en la muerte.

“Las terminologías lingüísticas nos muestran que hay un paralelo entre el crecimiento del feto y estas prendas. Las fajas ayudan a cubrir, a dar protección tanto en esta etapa como a lo largo de la vida. Las diferentes técnicas que se utilizan para producirlas nos enseñan mucho sobre el sistema que las rodea, así como los códigos que las rigen —con más o menos color, así como qué diseños se incorporan—, como la dinámica que implica su consumo y comercio, similar a lo que ocurre con las bolsas de transporte de semillas, por ejemplo”, detalló la investigadora.

Entre las piezas que se tienen en resguardo también hay fajas mortuorias, que acompañarán a su dueño en la “larga vida”.

La cadena productiva de muchas de estas fajas da a conocer que se busca siempre la sostenibilidad y no la depredación. Una lección más sobre cómo relacionarse con aquello que se produce, no desde el desborde, sino desde la crianza mutua.

“La tierra te cuida, de la tierra vivimos todos, de la misma manera la faja, que es un producto de la tierra, cuida y acompaña la vida. Significa mucho de la crianza de la vida en diferentes momentos. Así, su producción también cuida de la tierra, de la waka sagrada a la que se agradece”, detalló.  


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda