Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: RRSS)

Fragmentos de lo Real lanza formación continua para los proyectos de cine

La iniciativa creada por el cineasta boliviano Diego Mondaca busca apoyar las propuestas que estén produciéndose actualmente.

La Paz, 03 de junio de 2023 (AEP).- La iniciativa Fragmentos de lo Real busca motivar proyectos cinematográficos en construcción con tutorías continuas, charlas y contacto con expertos internacionales. La convocatoria está abierta hasta el 15 de junio, no tiene ningún costo y todas las actividades tendrán un formato virtual.

El cineasta boliviano Diego Mondaca lidera esta iniciativa que nació en 2018. En esta ocasión trabaja junto al Centro Cultural de España en La Paz y al cineasta Ricardo Dávalos. Los postulantes deberán presentar, como principal criterio de selección, un proyecto cinematográfico en ejecución

“Puede estar en proceso de escritura, tener material filmado o bien ya estar en posproducción, la idea es que haya un espacio para pensar la imagen que se está proyectando y así discutir las decisiones que se estén por tomar para potenciarla”, aseveró Mondaca, quien dirigió la cinta Chaco (2020), entre otras.

El también guionista y productor detalló que se privilegiarán las propuestas nacionales, pero se tomarán en cuenta postulaciones latinoamericanas si no se cubren todos los cupos. Otro criterio importante será la equidad de género y la descentralización.

“Al hacer todos los eventos virtuales buscamos descentralizar, romper el eje de las principales ciudades en las que se suele asentar este tipo de actividades. Queremos tener llegada al campo, a la zona rural, donde se consume mucho cine y hay mucha curiosidad por aprender”, explicó.

Además de sesiones de tutoría con Mondaca, quienes sean parte de Fragmentos de lo Real podrán acceder a charlas y colaboración de ocho creadores nacionales e internacionales, entre los que se encuentra João Salaviza, de Portugal, quien fue premiado en la última versión del Festival de Cannes. También se darán charlas abiertas a todo público.

“Los asesores fueron elegidos porque conocen la realidad de producir cine en Latinoamérica para Latinoamérica, pero con la proyección de ir más allá. Pueden brindar herramientas para reconocernos mejor, para aceptarnos y potenciar lo que queremos hacer. La idea es cuestionar si lo que estamos haciendo es solo porque nos dará fama. Tenemos que volver a generar preguntas y a analizar críticamente nuestra memoria visual”, complementó.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda