Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los ganadores con sus reconocimientos. Foto: BM

Nueve ganadores en el II concurso sobre racismo

El jurado, integrado por Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola, eligió microcuentos de aficionados.

La Paz, 24 de junio de 2023 (AEP).- Todavía somos bronce, Los sin tierra e Itagué Dosape-Ayoré fueron los microcuentos ganadores en las tres categorías del II Concurso Literario sobre Racismo organizado por el Banco Mundial en Bolivia.

El jurado calificador, integrado por los literatos Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola, eligió nueve microcuentos escritos por aficionados.

Todavía somos bronce, de Alejando Numbela, obtuvo el primer lugar en la categoría de adolescentes. Relata en primera persona el acoso escolar por motivos raciales, según un reporte institucional.

El segundo puesto es para Manchas, escrita por Rebeca Borda Hurtado, y el tercero para ¿Y qué pasa con ellos?, de Emilia Villarreal Rosquellas.

Además de material de escritorio, el cuento que obtuvo el primer lugar será ilustrado y traducido al aymara, quechua, guaraní e inglés, y será difundido en medios nacionales y en las redes regionales del Banco Mundial.

Alicia Hurtado Rivera es autora de Los sin tierra, microcuento ganador de la categoría B.

En tanto, la obra ¿Han visto a mi hijo?, de Ramiro Araoz de la Torre, ocupa el segundo lugar de esta categoría, y La piel que no quise, de Henry Cucho Quispe, el tercero.

El primer lugar de la categoría C es para Itagué Dosape-Ayoré, escrita por Oriana de Alencar Villarroel.

Con lo que tiene, no le da es la obra que ocupó el segundo lugar y su autor es Fadrique Iglesias Mendizábal; mientras que Aurelia, de Sergio Velasco García, logró el tercer lugar de la categoría C.

Según la convocatoria, los escritores y escritoras que obtengan los tres primeros lugares en las categorías B y C serán premiados con Bs 3.500 (primer lugar), Bs 2.500 (segundo lugar) y Bs 1.500 (tercer lugar).

Para el primer lugar se comprometió la traducción de la obra a los tres idiomas nativos predominantes en Bolivia y al inglés, además de la ilustración y la difusión.

Asimismo, la oficina del Banco Mundial en Bolivia publicará una Antología con los cinco microcuentos de mayor calificación de cada categoría.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda