Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: RRSS)

Juan Carlos Paz García: “En los amistosos de la Selección los jugadores se juegan la titularidad”

De ahí saldrá el equipo titular que debutará en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, frente a Brasil y Argentina, en septiembre.

La Paz, 12 de junio de 2023 (AEP).- Para el técnico Juan Carlos Paz García, los dos partidos amistosos que jugará la Selección boliviana frente a Ecuador y Chile son decisivos tanto para el entrenador Gustavo Costas como para los jugadores, porque de ahí saldrá el equipo titular que debutará en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, frente a Brasil y Argentina, en septiembre.

—Juan Carlos, ¿cómo le irá a la Selección en los amistosos?

—No ha habido muchos cambios en relación a la anterior convocatoria de jugadores, porque Bolivia no tiene muchas alternativas para elegir, no tenemos jugadores en ligas europeas o sudamericanas. Es muy poco lo que tenemos fuera del país, por eso la base de la Selección se sustenta en el 80% a 90% con jugadores que compiten en el campeonato local.

El técnico Gustavo Costas ya conoce en detalle porque ya está un buen tiempo en el país haciendo seguimiento a los clubes. Ha visitado centros de alto rendimiento; eso le ha permitido conocer nuestra cultura, idiosincrasia y desde esa óptica ya tiene que moldear la idea de juego y ver a los jugadores que tomará en cuenta de acuerdo a su rendimiento en los partidos dentro y fuera del país en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.

Tengo la esperanza de que le irá bien, además serán dos partidos decisivos para ver cómo llegaremos a los primeros partidos de las clasificatorias mundialistas.

—¿Los partidos contra Ecuador y Chile serán decisivos para armar el equipo titular que debutará en las Eliminatorias?

—Totalmente, porque el técnico verá cuáles son los jugadores que pueden competir a nivel de selecciones, porque hemos visualizado que hay futbolistas que en el torneo local pueden ser figuras, jugar bien, pero cuando se juega a un nivel más alto, con más intensidad, flaquean, y es ahí cuando el técnico tiene que tomar decisiones importantes.

SeleccionBoliviana12062

—¿En qué medida ayuda que la mayoría de los seleccionados juegan en el medio local?

—Es lo más importante, porque a nivel de selecciones los entrenadores mandan individualmente algunas pautas de cómo quieren, cómo los ven, qué necesitan, observan las virtudes y defectos que pueda tener cada jugador, en lo individual y colectivo, por zonas, en lo ofensivo y media, ese es un trabajo mucho más avanzado y a partir de ahí el futbolista va a tomar conocimiento y entender qué es lo que quiere el técnico en las cuatro fases del juego.

Dentro del campo de juego, los partidos le van a ir dando algunos parámetros en beneficio del funcionamiento general, que es lo que va a buscar para plantear los compromisos dentro y fuera de casa. Hay que reconocer que la Selección juega de una manera de local y de otra en condición de visitante.

—¿Dónde estará la fortaleza jugando de local?

—Vamos a reconocer que en la actualidad todas las selecciones han avanzado en lo físico y táctico y cuando un equipo está bien en esos dos aspectos nos va a complicar jugar de local.

Ya no es como antes que le tenían miedo y terror a la altura; quienes hacemos seguimiento de los partidos podemos afirmar que hoy los equipos plantean los cotejos casi de igual a igual, tomando algunas medidas y precauciones, pero lo importante para ellos es que saben cómo jugar en La Paz. Un claro ejemplo es el último encuentro que ha jugado The Strongest con Sporting Cristal por Copa Libertadores, no ha sabido tomar los recaudados necesarios y el resultado está a la vista. Por lo tanto eso nos indica que hay que mejorar en lo físico y táctico para sacar ventaja natural de la que tenemos en Bolivia.

—¿Cómo se debe jugar de visitante?

—En Bolivia los jugadores son ricos en el aspecto técnico, el déficit está en lo físico y táctico, que es lo que tenemos que mejorar, tratar de igualar o superar esos aspectos que sobresalen en las otras selecciones. Se tiene que trabajar en fortalecer las virtudes y corregir las debilidades.

—¿Con una Selección más joven hay más posibilidades de clasificar al Mundial?

—Las transiciones siempre son difíciles pero son paulatinas. Ahora tienen que tomar la posta y el liderazgo aquellos jugadores que tienen una edad de entre 23 y 25 años, sin dejar de tomar en cuenta a los legendarios, como Martins, Lampe, que son históricos y se quedarán hasta cuando ellos gusten. Tomar el relevo es importante para que la nueva generación vaya haciendo el cambio paulatino que se necesita en una Selección.

—¿Ha visto que faltan en la lista de convocados algunos jugadores?

—Desde mi punto de vista, por ahí faltan dos o tres nombres, pero es una decisión del entrenador que la respeto total y absolutamente, por eso tampoco me animo a decir la identidad de quienes debería llamar.

Lo que sí puedo observar es que hay jugadores que están por su recorrido y experiencia, pero que no han sido titulares es sus clubes en muchos partidos, han entrado 20 minutos, han jugado medio tiempo y los han sacado; entonces creo que ese aspecto el cuerpo técnico de la Selección debería tomar en cuenta, y digo esto porque cuando juega el equipo nacional la intensidad es más alta.

—Bolivia debuta en las Eliminatorias ante Brasil y Argentina, dos selecciones mundiales, ¿cómo le irá?

—Sin lugar a dudas que son dos potencias. Argentina, la actual campeona del mundo, y un Brasil que siempre es protagonista en la fase clasificatoria. Los dos equipos van a tratar de demostrar por qué tienen tantos pergaminos a nivel mundial; en cambio nuestra Selección no está a ese nivel, pero trabajando y tomando algunas pautas, sobre todo de estrategia, creo que Bolivia puede sorprender, por lo menos jugando de local.

—¿Cuál es su sensación personal?

—Como todo boliviano, quiero que le vaya muy bien a la Selección, que los clubes dejen trabajar, preparar un buen equipo que nos pueda dar alegrías. Tengo fe que así será porque hay gente que está en condiciones de responder a la exigencia, con actitud, garra y temperamento.

SeleccionBoliviana12063


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda