El fútbol tiene ciclos, unos buenos, otros malos, al igual que para los jugadores. Para el expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol Wálter Castedo, la joven Selección de hoy, sin los pesos pesados, juega bien porque no hay nadie quien los moleste ni haga sombra.
estacó que fue un acierto el cambio que se planteó a nivel de dirección técnica y la convocatoria de futbolistas jóvenes, a quienes agrada verlos jugar.
—Wálter, ¿qué le pareció la actuación de la Selección en los dos últimos partidos de las Eliminatorias?
—Tenemos una Selección así después de años, es bonito verla jugar, saben jugar los pelados y es lo más acertado que se ha hecho con esos chicos. Son para temer esos muchachos, incansables, a mí me agrada verla, no voy a mentir.
Da la sensación de que cualquier rato la encajan, porque son rápidos, agresivos, pierden el respeto a cualquiera y eso no se veía hace años. La han acertado con los muchachos. Yo siempre decía que hay que poner chicos, pero los pesos pesados siempre se imponían en todo. En cambio, este grupo ha tenido una oportunidad de tener una camada que nadie los molesta, que no les haga sombra tampoco, porque no hay.
Son irrespetuosos, se adelantan, no les importa nada, les falta experiencia y eso les va a dar seguir jugando, es una buena selección la nuestra, lo digo con mucha honestidad. Son peligrosos estos chicos, si yo los tuviera en Destroyers le ganamos a cualquiera.
Que no haya pesos pesados ni hay que dejar que haya, que todos sean iguales para que rindan más de lo que están respondiendo en la cancha, porque poco a poco se van a agrandar más, van a ser imparables estos muchachos si los siguen haciendo jugar. Lo que falta es llevarlos de gira para que jueguen juntos; ahora, lo que pasa es hay muchos jugadores que están jugando afuera y eso se complica, pero tenemos una selección muy buena.
—Hoy tenemos defensores, pero nos faltan delanteros
—Hay delanteros, pero tienen que hacerlos jugar, les hacen jugar tres o cuatro días antes y eso no es suficiente. A estos chicos si los llevan de gira de un mes por cualquier lado y no los para nadie. Estos chicos se han criado sin miedo. Parece que se han criado en la calle todos, es una forma de decir al estilo camba, y no le temen a nadie.
—¿Tenemos Selección para el futuro?
—Esta Selección no es para el futuro, es para el presente, lo que pasa es que muy tarde la juntamos, muy tarde trajeron un técnico que está en la casa, que los conozca y que se anime, que no tenga la presión de jugadores pesos pesados, que siempre ha habido, de los mandamases, los que decidían muchas cosas, esta selección es bonito verla, te da esperanza, van volver a validar nuestro fútbol. Quizás otros no piensen igual, pero yo digo lo que pienso, veo y me gusta.
—¿Cuánto influyó la salida de los pesos pesados?
—Acuérdese que los pesos pesados no te dejaban hacer nada, manejaban grupos, tenían nombre y andaban chuecos. Ahora son puro chicos, ingenuos, pero valientes, es la palabra que engloba todo lo que son, me agrada verlos jugar.
Cuando veía el partido con Uruguay decía que el gol va a entrar en cualquier momento, pero no fue así, después ya no hay nada que hacer, además el rival está conformado por jugadores caros, de mucho valor económico; haciendo una comparación con la nuestra, estamos lejos, es más humilde la nuestra. Uruguay ya está clasificada, pero no vienen a perder.
—¿En qué medida influye que hoy se tengan más jugadores que jueguen afuera?
—Se nos complica sacarla de gira a la Selección, la mayoría se ha ido, va a seguir sacando jugadores y si se sigue haciéndolos jugar así jóvenes y no esperar que sean viejos y curtidos para traerlos y te saquen las ganas de seguir haciendo fútbol, pero los chicos que están, que salgan, bien por ellos y bien por nuestro fútbol.
—¿Es el valor del fútbol boliviano?
—Nosotros lo hacemos con todos los sacrificios, todos los dirigentes hacen sacrificios enormes para hacer fútbol, es bien difícil hacer fútbol en el país, pero se lo está haciendo y los que le van a dar valor son los jugadores, que se animan a irse porque son buenos, antes no los dejaban irse, no los miraban, nuestra etiqueta siempre venía menos.
El fútbol boliviano tiene su valor y lo va a seguir teniendo, nunca se lo van a quitar.
—¿Hay la esperanza de clasificar al Mundial?
—Todo se puede, no hay que perder la esperanza. Ya estamos un poco lejos de los otros, pero en el repechaje puedes entrar. Además, Venezuela no es gran cosa, lo hemos visto y se le puede jugar de igual a igual. Si bien reaccionamos tarde, pero estamos en el camino. Mientras uno esté vivo todo se puede. Hay que alegrarse con lo que tenemos. Nuestros chicos contra Venezuela se van a agrandar más, tienen coraje, que es lo que les ha faltado a muchos. Antes teníamos niquelados, ahora tenemos al chico Vaca, Medina, Cuéllar, que juegan bien, cometen algunos errores, pro no tienen temor, al chico Terceros lo han podido parar con faltas, el muchacho Paniagua haciendo gambeta en el área chica, eso es cosa de grandes, hay que apoyarlos y el técnico les tiene que seguir dando más oportunidades.
—¿Hay algo que nos falta?
—Nos falta ganar, van cuatro partidos que no podemos hacerlo, pero estos chicos tienen que cree que pueden ganar.
—¿Qué opina que el presidente de la Federación, Fernando Costa, haya estado envuelto en una discusión con hinchas, al final del partido?
—No hablo de esas cosas, a mí no me interesa para nada, cada uno responde de sus actos. No saben que es llevar el peso en las espaldas y la frustración de la gente, a veces psicológicamente tu preparación no te ayuda y los escapes que tiene el ser humano, no todos son de piedra.
—¿Conocedor de las normas, cree que la Conmebol tomará alguna acción?
—A mí no me importa la Conmebol ni la FIFA. No hay que hacer aspavientos. Nosotros juguemos en nuestro estadio, con nuestra gente, apoyemos nuestra Selección y listo.
AEP