El ente emisor dio cuenta de que los recursos fueron utilizados para la importación de combustibles y para el pago de la deuda externa.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que hasta el segundo cuatrimestre de este año realizaron tres operaciones financieras de contratos a futuro para la venta de 8,4 toneladas de oro por un valor de $us 800 millones.
El gerente de Operaciones Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, explicó que los contratos tienen un año de plazo para la entrega del oro. Se informó, asimismo, que los recursos se usaron para la compra de combustibles y para el pago de la deuda externa.
Operaciones
“En el segundo cuatrimestre son dos operaciones por un total de 5,4 toneladas. En el primer cuatrimestre hay una operación (por tres toneladas de oro), en total son tres operaciones. En total estaríamos hablando de 8,4 toneladas de enero hasta agosto de la presente gestión, esto generó ingresos de alrededor de 800 millones (de dólares), que tienen el mismo destino: pago de combustible y pago de servicio de deuda”, explicó Quelali, en entrevista con Red Uno.
Precisó que del costo de venta de oro correspondiente a las operaciones del segundo cuatrimestre se obtuvo un flujo de ingresos de $us 589 millones; y, en el caso del primer contrato, los restantes $us 211 millones.
Los contratos se realizaron con una entidad financiera internacional de alta calificación crediticia con sede en Alemania.
Aclaración
Quelali detalló que estas transacciones no constituyen una “venta anticipada” en el sentido tradicional. Su denominación correcta es, dijo, contrato a futuro, una operación financiera derivada común en los mercados internacionales. En estos contratos, el BCB se compromete a entregar una cantidad específica de oro en una fecha futura (hasta un año en este caso), recibiendo un pago anticipado.
Según los datos, en el caso del primer contrato, la conclusión será en noviembre, fecha en que el BCB entregará el oro. Las operaciones del segundo cuatrimestre se realizaron en junio.
El BCB asegura que estas operaciones, aunque implican un compromiso a futuro, conllevan un riesgo mínimo debido a su corto plazo y a la adquisición de instrumentos de cobertura.
legalidad
Enfatizó que el oro utilizado en estas operaciones proviene de las reservas internacionales, cuya administración está facultada por las leyes 1670 y 1503. Al 31 de agosto de 2025, las reservas de oro del BCB alcanzaban las 24,12 toneladas, de las cuales 21,85 toneladas están invertidas en bancos internacionales y 2,27 toneladas se encuentran en bóvedas del ente emisor, en un proceso de certificación.
“Nosotros vamos a cumplir con los requisitos para poder, posteriormente, enviar estas dos toneladas a la refinación en el exterior, obtener la certificación de Oro de Buena Entrega u oro de Good Delivery, como se llama en el mercado internacional.
Posterior a ello, esto se va a nuestras cuentas del Banco Central en Londres y a partir del cual se realizan inversiones en función a los rendimientos”, agregó.
La Ley 1503, de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, en su objeto, autoriza al BCB la compra oro en el mercado interno para fortalecer las reservas y realizar operaciones financieras con las reservas en oro en los mercados internacionales.
Quelali refirió que parte del oro comprado en el mercado interno es el que finalmente se entrega a los bancos internacionales con los que se suscriben los contratos a futuro, “sin tocar las 22 toneladas” que por norma debe tener certificadas y disponibles el país.
AEP