Encuéntranos en:
Búsqueda:

Activan la logística para el ingreso diario al país de 400 cisternas con carburantes

Activan la logística para el ingreso diario al país de 400 cisternas con carburantes

El Gobierno resolvió la parte económica para la importación de combustibles y se prevé lograr el abastecimiento paulatino en todo el territorio nacional.

El Gobierno activó un operativo logístico para normalizar el abastecimiento de combustibles en el eje de país desde hoy, sin descuidar al resto de los departamentos. Más de 400 cisternas por día ingresarán por el área de sur oriente, lo que es Yacuiba (Tarija) y Villazón (Potosí).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, destacó ayer que el Gobierno resolvió la parte económica vinculada a la importación de combustibles, y se cubrirá el oriente, occidente y todos los departamentos del país.

“El poder Ejecutivo, a la cabeza del presidente Luis Alberto Arce, realizó todas las operaciones con el fin de conseguir divisas y tomar operativas para poder dar continuidad al suministro de combustibles (...) Gracias a esas operaciones se consiguieron divisas y ya se está implementando toda la logística”, dijo la autoridad en entrevista con Bolivia TV.

Cisternas

Explicó que, en ese contexto, YPFB está movilizando más de 400 cisternas por día desde el sur oriente, a través de las rutas Yacuiba y Villazón, para abastecer tanto al occidente como al oriente del país.

ARICA BUQUE 230525

Un buque varado en el puerto de Arica. | Foto: YPFB

“Entonces, ya se realizó toda la parte económica, también ya estamos actualmente en ejecución de la parte logística con el fin de que desde mañana (por hoy) se regularice nuestro programa de la demanda en el eje central, vale decir en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, sin descuidar lo que serían los otros departamentos, y paulatinamente vayamos ingresando mayor volumen por estos puntos”, manifestó.

Buques

Explicó que se determinó estas acciones frente a la actual situación en el puerto de Arica, Chile, donde ya se encuentran seis buques varados con más de 190 millones de litros de combustibles, entre diésel, gasolina y crudo, debido a condiciones climáticas adversas.

Recalcó los esfuerzos que se hacen por parte del Gobierno para conseguir las divisas para el pago tanto de los combustibles que llegan por mar, como por los puntos terrestres de importación.

Según los datos, el Gobierno ya hizo los pagos correspondientes por los combustibles de los buques en Arica. Sin embargo, también se deben conseguir recursos adicionales para garantizar el ingreso por el sur oriente, “lo que representa un esfuerzo económico y operativo simultáneo”, con el fin de poder dar la cobertura al 100% en el abastecimiento, dijo Gallardo.

Atribuyó parte de la crisis actual en el tema de hidrocarburos a la falta de inversiones durante gestiones pasadas, lo que derivó en una disminución de la producción nacional y en la necesidad de importar mayores volúmenes.

Desde 2021, el Gobierno aplica el Plan de Reactivación del Upstream, que comprende más de 50 proyectos de exploración para incrementar las reservas de gas y petróleo. Impulsa además una modificación a la Ley 767 de exploración y explotación de hidrocarburos para atraer inversiones privadas, iniciativa que se encuentra paralizada en la Asamblea Legislativa.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda