Encuéntranos en:
Búsqueda:

Funcionarios de la Gestora Pública atienden a la población en La Paz. (Foto: ABI)

AFP deben transferir información contable

En el marco de la Resolución Administrativa 425/2023 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), las AFP culminaron operaciones administrativas el 15 de mayo del presente año.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo llegó al 97% de avance en la migración de datos de los aportantes y solo resta que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión, transfieran toda la información contable hasta el 15 de junio.

“Tenemos un importante avance (en la migración de datos de los aportantes), hasta el momento prácticamente estamos bordeando el 97 por ciento”, indicó el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, en contacto con la Red Uno.

En el marco de la Resolución Administrativa 425/2023 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), las AFP culminaron operaciones administrativas el 15 de mayo del presente año.

“Ellas tienen hasta el 15 de junio para remitir toda la información contable, la información de los estados de ahorro previsional, y nosotros tenemos un mes para revisar esa información bajo la supervisión de la APS”, precisó.

De acuerdo con Durán, se espera que a finales de julio los estados de ahorros previsionales de todos los aportantes puedan “consolidarse, fusionarse” con la información de las AFP y de la Gestora Pública.

“Por esa fecha”, la Gestora Pública podrá decir que ya tiene la administración total del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y eso se traducirá también en beneficios a favor de la población.

“Ese va a ser el último pasito que tenemos que dar en este trabajo técnico, tiene que ser un trabajo muy prolijo. No debemos olvidar que se trata de los aportes de todos los trabajadores y cuando un trabajo está bien hecho toma tiempo; en ese sentido, hemos sido bastante sinceros con la población”, puntualizó.

La Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad.

Después de unos 26 años de funcionamiento, las AFP privadas Futuro y Previsión cerraron sus puertas en Bolivia el viernes 12 de mayo.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda